Este miércoles 5 de abril, se estrenará el nuevo programa de Jorge Said, “El Peregrino”, el cual se transmitirá a través de History Channel. En esa línea, es que TiempoX tuvo la oportunidad de conversar con el periodista sobre este nuevo proyecto que mostrará distintas formas de vivir la religión.
Según confesó, los primeros 13 capítulos de la serie ya están listos para ser emitidos, sin embargo, por estos días iba a emprender rumbo a otros lugares para seguir grabando para una segunda temporada. Este nuevo ciclo tendrá pasos por Los Ángeles, Tazco (México), Israel, y también la observación de la Pascua ortodoxa, donde se encuentran rusos y ucranianos.
“Partimos con una temporada muy fuerte en los contenidos y al mismo tiempo, yo la quiero hacer con un contacto humano muy fuerte”, expresó el destacado comunicador.
También, reveló cuáles eran las diferencias entre el programa más reciente que hizo, “Buscando a Dios” y este nuevo. “Tenemos algunas variaciones, ahora tenemos el 95% de narración en directo y los guiones que eran de 20 páginas ahora tienen 2, se lee muy poquito ahora. Vamos a ser un caminante, porque el peregrino es un caminante, por lo tanto estaremos mucho más cerca de la gente. Es un caminante que se hace camino al andar, por lo tanto tiene mucha improvisación. Lo vamos construyendo en la medida de nuestras posibilidades y con la mayor esperanza y entusiasmo de hacer un programa fuerte”, confesó.
“Era algo mucho más generalista, este programa lo siento asociado a mí, el peregrino es Jorge Said, podía ser cualquier otra persona. Va ser una búsqueda espiritual más amplia”, agregó Jorge Said.
Los motivos por los que Jorge Said quiso realizar “El Peregrino”
Otro de los tópicos a los cuales se refirió Jorge Said fue a lo importante que es tratar temas como los que habrán en “El Peregrino”. “Tenemos la necesidad de tener otro contenidos. Cuando uno prende la televisión hoy en día, y yo no quiero criticar a mis colegas, qué vemos, estos programas enormes de farándula o los matinales donde solamente se entrevistan a los políticos, se hacen despachos todo el rato desde La Moneda. Hemos perdido el contacto con algo muy importante, nosotros no solo somos un cuerpo, somos también una consciencia, podemos tener fe o no”, confesó.
Finalmente, el periodista habló sobre el asalto que sufrió en Bolivia hace unos meses y reveló las precauciones que tomó para próximos viajes.
“Lo que yo más aprendo de estas agresiones es que vamos a tener que tener mucho más cuidado. Yo viajaba mucho solo y ahora estoy buscando productores locales, también a gente que es del lugar y que la gente sepa que porque ando con ellos no me pueden atacar. Cambió la realidad, hay mucha miseria en el mundo, hay muchas personas que no dudan en atacarte, te buscan, te van a ir a esperar. Hoy en día, voy, incluso, con un poco más de temor, con más estrés”, declaró.