Tenemos Explosivos es una de las bandas nacionales que llegarán por primera vez al Lollapalooza Chile 2024. Eduardo Pávez y Álvaro Urrea conversaron de forma exclusiva con TiempoX este nuevo hito que suman en su carrera musical, una instancia que les servirá como plataforma para poder continuar expandiendo su trabajo.
“Ha sido bonita la invitación, que haya interés en el trabajo que estamos haciendo. Es un pequeño regalo más que nada, como un abrazito al trabajo hecho. No se siente muy distinto a estar tocando en otro lugar, al final tiene que ver con el tamaño del evento, pero no con la emoción que involucra. Tener la plataforma es maravilloso, así que básicamente cualquier escenario en el cual podamos tener esto para lo que queremos decir es increíble. Ya me sorprende que nos hayan invitado, así que todo lo que vaya por encima de eso está súper bueno”, explica Eduardo Pávez.
“Lo vamos a aprovechar como lo que es, como una plataforma súper buena, pero no es algo que nos haya quitado el sueño o que lo hayamos tenido como un objetivos. Es bacán, pero no lo es más que cuando tocamos en otros escenarios como en Bar 1 cuando nos coreaban 50 personas. Lollapalooza es bien distinto, pero no es algo que nos mate”, agregó al respecto Álvaro Urrea.
Los integrantes de Tenemos Explosivos también entregaron inéditos detalles con los que adelantaron el show que están preparando para esta instancia. Al respecto enfatizaron en que, los 30 minutos que tienen preparados será un recorrido por su larga trayectoria musical, pero a la vez que involucrarán sus canciones favoritas, por lo que el setlist contemplará temas de todos sus discos.
“Es un paseo por los discos, al final vamos a tocar temas que nos gusta tocar. Vamos con el show para pasarlo bien nosotros. Es algo que importa un montón en esta banda y tiene que ver con que todas las cosas que hacemos es porque nos gusta hacerlas”, señaló Eduardo Pávez a TiempoX.
Tenemos Explosivos y la crítica al Lollapalooza por la falta de artistas nacionales
Algunos de los artistas nacionales que se presentan en este Lollapalooza Chile 2024 además de Tenemos Explosivos son Saiko, Laia, Congreso, Francisca Valenzuela, Denise Rosenthal, Movimiento Original, Jere Klein y Kidd Voodoo. Aproximadamente en total son 33, ante esto, los músicos chilenos cuestionan la baja representación.
“Cuando vi la parrilla, primero que todo, faltan muchas bandas que uno llega a echar de menos, faltan más bandas de mujeres, siento que está súper sesgado todo. Me imagino que un festival así de grande siempre se te van a escapar cabos y es difícil también darle el gusto a todos, pero también uno tiene que mirar que este festival ya no es para uno persona mayor de 30. A mí me faltan muchas bandas y nacionales”, comentó Álvaro Urrea.
Sin embargo, a su vez, Eduardo Pávez resalta en la paradoja que se genera en ese tipo de eventos masivos, puesto que, se destacan por traer artistas internacionales, pero aún así se espera que cuente con gran presencia de nacionales.
“Hay poca presencia nacional, en genera hay poca presencia nacional, pero también las bandas que tocan en Chile, tocan siempre. Es paradójico que sale un festival que trae bandas de afuera y uno dice ‘¿dónde están las bandas chilenas?’ que siempre están acá pero ahora al fin tienen un escenario para tocar al mismo público de siempre pero en un escenario más grande, es paradójico. Por un lado ojalá hayan más bandas chilenas, por otro ¿qué bandas chilenas? ¿cuál es el criterio de las bandas que van a entrar? Faltan más mujeres ¿dónde están? En un festival como Lollapalooza no sé qué somos, no sé qué rol vamos a cumplir”, cuestionó.
Hubieron algunos fanáticos de la banda que manifestaron su molestia por la poca cantidad de tiempo que se le entregó a la agrupación para presentarse en el festival, al respecto Eduardo Pávez se expresó de forma crítica sobre las cláusulas de los contratos de estos grandes eventos.
“Al final cuando uno va a tocar al Lollapalooza firma un contrato de exclusividad, nos ha pasado con otros festivales y nos prohiben tocar dos semanas antes y después en la misma ciudad. Entonces de repente nos sale un show grande y no podemos tocar en ninguna otra parte y eso por un lado está mal porque la gente que no puede acceder al gran festival queda un poco colgado. Nos invitan a festivales y funciona, pero el costo asociado es que también no podemos hacer estos otros shows entonces es fome, pero estamos tratando de entender cómo hacerlo y funcionar con eso. A pesar de ello tratar de seguir siendo fieles a lo que nos interesa que es hacer música y no hacer música para las personas que tienen $200 lucas para botar en un show en vivo, tampoco me interesa ir a cantarle a gente que está en un estrato social totalmente distinto al mío, tampoco es la idea. Pero al mismo tiempo, a quién le estás cantando y en qué círculo te estás moviendo son cosas que estamos recién aprendiendo a navegar porque recién nos están invitando, entonces aún no tenemos mucha claridad”, explicó a TiempoX.
El reconocimiento que recibieron por parte de Gabriel Boric
Tenemos Explosivas también se refirió al reconocimiento que recibieron en 2023 por parte del presidente Gabriel Boric luego de que el mandatario recomendara escuchar su álbum “Cortacalles”.
“La verdad la tomamos como todo lo que nos ha tocado últimamente, como el Pulsar o el Lollapalooza. Como ‘ah, gracias, bacán’, es como un abracito no más. No es mucho más que eso. En general en la banda todas las cosas que ocurren, pasan en un cotidiano. Yo me di cuenta que había pasado eso porque explotaron mis redes sociales, mi teléfono vibraba como si fuera una máquina. No sé qué opino de que el presidente nos recomiende, bacán, hay tantas otras bandas que sería bueno que también recomendaran, hay tanta gente investigando la post dictadura o denunciando cosas políticas que ojalá los recomendaran también. Si nosotros servimos como puerta de entrada para que alguien se interese en el tema y entre en el rock nacional o a estudiar de política o que se interese en estos temas de la memoria y la post dictadura, nuestro trabajo está hecho, eso es todo lo que queremos hacer. Entonces el que nos recomienden sirve en ese propósito”, remarcó Eduardo Pávez.