
Marcianeke está realizando un radical cambio en su vida. El cantante confirmó que está tratando su adicción al Tussi, peligrosa droga que consume desde hace años.
Así lo confirmó en una transmisión en vivo que realizó por Instagram, cuyas declaraciones fueron captadas por el tiktoker bvtardopastero.
"Lo dejé, llevo días. Es difícil, les digo al toque, porque llevo años, años y no se puede dejar de un día para otro, pero estoy dejándolo, empecé disminuyendo el consumo muchísimo y ahora llevo días", comentó Marcianeke.
- Vale Ortega y su familia deslumbraron con disfraces de Halloween inspirados en "House of the Dragon"
El intérprete de "Dímelo Ma" confesó que ha estado solo consumiendo marihuana para evitar consumir Tussi. "Tengo que hacerme mier… fumando pito, porque llegan amigos que no saben que estoy chantado, se ponen a jalar al frente mío y yo me arranco, me voy a fumar un pito hasta quedar volado", reveló.
Además, Marcianeke transparentó que no está consumiendo alcohol e inició una alimentación saludable. "Estoy recuperándome de la guata para ir a la gira... Si seguía así como antes no iba a durar mucho vivo, porque me estaba haciendo mierda ya", cerró.
¿Qué es el Tussi, la droga que Marcianeke está dejando?
Según la Clínica Alemana, el Tussi o Tusi, conocida también como la "cocaína rosada", proviene de una sustancia sintética denominada 2cb. (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina), la cual se inhala.
Esta sustancia psicodélica es similar al éxtasis y al LSD, y provoca inquietud, energía en el cuerpo, cambia la percepción de la realidad y, en algunas ocasiones, puede crear alucinaciones, por lo que suele ocuparse en las fiestas electrónicas, pues incrementa el placer al bailar.
El doctor Nicolás Libuy, psiquiatra de Clínica Alemana, explicó que la peligrosidad de las drogas sintéticas radica en que “no sabemos lo que contienen, así como tampoco manejamos las concentraciones ni las dosis de muchas de estas sustancias sintéticas. Por ejemplo, el Tusi puede incluir cocaína, anfetaminas y ketamina, todas drogas que actúan a nivel cerebral alterando la disponibilidad de ciertos neurotransmisores que afectan rápidamente el estado mental y el comportamiento de las personas”.
*Si tienes problemas de adicción, puedes llamar al Fono Drogas del Senda al 1412. El organismo atiende consultas y orienta a personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas las 24 horas de manera confidencial y gratuita.