Son más de 80 los actores nacionales que hoy están dos o más veces en pantalla, interpretando roles en teleseries distintas.
- Te puede interesar: "¿Dónde está Elisa?": el presente de Montserrat Prats, su protagonista
Un fenómeno que se da producto de la decisión de los canales nacionales de apuntalar sus parrillas programáticas con ficciones ya emitidas. Una situación que tiene a la televisión abierta con un total de 11 producciones en pantalla: "Pacto de sangre", "Soltera otra vez", "Brujas", "Pobre gallo", "Pitucas sin lucas", "Papá a la deriva", "Amanda", "Eres mi tesoro", "Aquelarre", "La chúcara" y los fines de semana, "Verdades ocultas".
Mega lidera como el canal con más teleseries en pantalla, con un total de seis ficciones. Le sigue Canal 13 con tres y TVN con dos. Pero la señal pública sumará en las próximas semanas el regreso de "¿Dónde está Elisa?".
El escenario actual tiene más de 300 actores con algún papel en cada historia. Pero son solo 25 los que participan en tres o más teleseries.
Lidera este atípico ranking la actriz Teresita Reyes, con seis personajes en pantalla. Uno menos tiene Mauricio Pesutic, rostro común en las ficciones de Mega.
En un segundo grupo con más roles destacan Ignacio Garmendía, Maricarmen Arrigorriaga, Ricardo Vergara, Otilio Castro y Viviana Rodríguez.
Ya en un tercer grupo aparecen actores con roles protagonistas. Álvaro Rudolphy, Carmen Gloria Bresky, Ingrid Cruz, Paola Volpato, Julio Milostich y Cristián Arriagada son algunos de los nombres que están con tres personajes en pantalla. Entre ellos también destaca el fallecido Edgardo Bruna.
Actualmente, la normativa que establece que los canales deben pagar el 1,6% de las recaudaciones de la teleserie por publicidad a Chileactores. Pero este monto no se reparte en forma igual entre los actores de cada proyecto. Este depende de si es un rol protagónico o no, el tiempo que está en pantalla, el horario en que se exhibe la ficción y el sueldo que cada profesional fijo con su empleador.
De esta manera, pese a que muchos actores con roles protagónicos tienen menos ficciones, pueden igualar el tiempo de pantalla de un actor de reparto que está en cinco. Si a eso se le agrega el resto de los factores, estar hoy en más ficciones no tiene garantizado más dinero y, por el contrario, su trabajo está más expuesto.