Este lunes 11 de enero a las 22:30 horas, Mega estrena su nueva teleserie "Edificio Corona". Una ficción cuya historia ocurre en un edificio enclavado en pleno Ñuñoa y que cuyos habitantes empieza a experimentar una nueva forma de vida cuando uno de sus habitantes es diagnosticado con Covid-19. Esto obliga a toda la comunidad a mantener una férrea cuarentena.
En uno de los departamentos, específicamente en el penthouse, viven Ágata Cárdenas (Paola Volpato) y sus dos hijas: Rubí y Esmeralda, a cargo de Vivianne Dietz y Magdalena Müller, respectivamente. Tres atractivas mujeres que darán vida a "Las Cardenashian", nuevas ricas y activas en redes sociales.
"Trabajar con la Pao y la Magda ha sido una experiencia maravillosa, es un descubrimiento para las tres, porque nunca habíamos trabajado juntas", destaca Vivianne Dietz, quien agrega: "La Pao es una mujer tremendamente generosa dentro del set como fuera de él y la Magda es una excelente partner, y eso se ve reflejado en la relación de nuestros personajes también".
Mientas que Magdalena Müller resalta que "con la Vivi nos llevamos muy bien, creo que hemos generado una muy buena sinergia, es más, nos comentan que en realidad parecemos hermanas". A su vez, la actriz agradece la generosidad de Volpato, porque "con ella hemos logrado generar este mundo de las tres Cárdenas, ella es una maestra".


-A propósito de la pandemia: ¿Qué ha sido lo más difícil al grabar esta teleserie?
Vivianne Dietz (VD): Ha sido un poco difícil poder acostumbrarnos al uso de la mascarilla a ensayar con ella, al distanciamiento social. Si bien dificulta un poco el trabajo y la concentración, pero tenemos que hacernos cargo para poder seguir trabajando, que es un privilegio hoy en día con este contexto.
Magdalena Müller (MM): Con la pandemia claramente todo se vuelve más difícil. En ese sentido la producción es muy estricta en que se cumplan todos los protocolos. Nosotros los actores nos hacemos un PCR semanal y el equipo se lo hace cada cierto tiempo, cada dos horas los estudios se ventilan y todos se tienen que hacer un lavado de manos intenso. Además, siempre hay dos enfermeros que están en la producción y están siempre monitoreando las reglas y nos van ayudando si es que alguien se siente mal, ellos son nuestra primera línea.
-¿Sienten que es necesario empezar a plasmar la pandemia en las ficciones locales?
MM: Sí, creo que es importante que plasme, pero que no necesariamente sea el tema central, este periodo es un cambio radical para nosotros como humanidad, ha generado una situación a nivel mundial al que nadie puede hacer vista gorda. En ese sentido creo que este es un comienzo, no que se incluya obligatoriamente en todas las ficciones, pero creo que siempre es bueno incluir este tipo de temas, del presente de nuestras vidas y la gente se siente representada y mas cercana de la ficción.
VD: Se deben tocar temas así, mientras se tome con respeto, creo que siempre es necesario, porque si bien es una comedia el tema central no es la crisis sanitaria, sino los personajes y las situaciones dentro de este edificio y las relaciones que se crean. La gente igual estaba un poco aburrida de ver las repeticiones de todas las teleseries, va a ser un espacio de distensión para muchas familias, donde podrán reír de estos personajes, pasarlo bien y sentirse identificado porque esta pandemia a todos nos tocó.