En 2019 y luego de 22 años, Claudio Fariña fue despedido de TVN en la previa del estallido social, algo que complicó de gran manera sus proyecciones laborales y que lo obligó a dejar su carrera en pausa para trabajar como garzón.

"Estuve haciendo muchas cosas, fui al sur con mi familia, después me devolví de Puerto Natales. Y como estaba desesperado me puse a trabajar de lo que había", contó el comunicador en conversación con LUN.

Es que su salida de la señal pública también coincidió con la crisis social y la posterior pandemia, lo que lo obligó a buscar diferentes alternativas para seguir adelante, entre ellas tomar más de un trabajo.

"Fui garzón y también fui chofer tipo Uber. Trabajaba en un restaurante y yo mismo repartía a la gente al final de las jornadas. Llevaba al resto de los garzones, cocineros, a la gente que trabaja ahí. Y ahí me pagaban también por eso. Y ojo que no es nada de simple: hay que ir a un montón de lados", contó.

Durante este periodo Claudio Fariña también aseguró que varios programas los buscaron para entrevistarlo por su situación, algo que él consideró nocivo. "En ese tiempo la entrevista iba a ser de que yo trabajaba en un restaurante y sentía que había un morbo. Que podía contar si estaba en la misma situación que miles de chilenos que perdieron su trabajo", detalló.

“A todos los que me llamaron, a los programas de JC Rodríguez, a Eduardo Fuentes, a Tonka Tomicic, les dije con mucho cariño que no. Estaba trabajando como cualquier ciudadano en crisis, intentando hacer lo que pudiera”, aseguró.

La reinvención de Claudio Fariña fuera de la televisión

Tras su trabajo como garzón, Fariña decidió retomar el periodismo e inició un libro de entrevistas con personajes importantes de Chile. Hasta el momento ya tiene nombres como Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Fernando González, Coco Legrand, José Maza y Cecilia Bolocco.

"Estoy haciendo un libro, que felizmente ya está financiado, consiste en hacer 100 entrevistas a personajes importantes del país. La gracia es que ellos plateen sus historias de resiliencia durante la crisis y sus perspectivas a futuro, para que en 50 años más el texto sea una fotografía del momento del país", sostuvo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña