"Nunca más volvimos a nuestros lugares de trabajo": Julio César Rodríguez afirmó que la Concertación lo echó de La Nación por un reportaje

En pleno debate sobre el intervencionismo del gobierno en los canales de televisión, el animador recordó un bullado episodio ocurrido en 2003.

En un mañana marcada por la sensible partida de la periodista Tati Penna, Julio Cesar Rodríguez no perdió el foco sobre el gran tema de la semana para el periodismo: las llamadas desde el Gobierno a canal es de televisión abierta.

Por esta razón, el animador, quien habría gatillado un llamado del presidente Sebastián Piñera a Chilevisión, recordó un particular hecho que vivió en sus años como editor en La Nación.

En pleno panel político en "Contigo en la mañana" el periodista conversaba con Jorge Correa, Matías Walker y Álvaro Carter, cuando expuso que "hemos tenido siempre instituciones completas secuestradas por partidos políticos, donde no entraba el otro. Eso hoy día no está en el estándar de ningún lado y tampoco, gracias a dios, el de chile. Antes daba lo mismo".

"La DC cuánto tiempo tuvo secuestrado al INDAP", preguntó al aire, para luego recordar cuando era editor en periódico de circulación nacional en el año 2003. "A mí me echaron de La Nación Domingo, ya que Heraldo Muñoz, ayer tanto que me... Me echó La Concertación de La Nación Domingo por un reportaje que se llamaba 'La caja negra del INDAP', cómo la DC agarraba las platas y las ponía para los partidos político, para las campañas en desmedro de los agricultores en la sexta región", relató.

Un reportaje firmado por Alejandra Matus en 2003, que recibió presiones del Gobierno que llevaron a bajar el reportaje, gatillando la renuncia de editores y periodistas. Una denuncia que fue ratificada.

"Nosotros nunca más volvimos a nuestros lugares de trabajo. Nunca nos llamaron para pedirnos perdón y seguimos adelante y nos reinventamos", sentenció Julio César Rodríguez.

Puedes ver las declaraciones de Julio César Rodríguez aquí.