"En un patrón la ausencia del Estado": José Antonio Neme descarga su molestia e irritación

El panel vivió un complejo momento que generó grandes criticas a las políticas publicas en el matinal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Durante la jornada de este viernes por la mañana en "Mucho Gusto", a raíz del caso de Amalia, una anciana de 82 que debe trabajar digiriendo el transito para ayudar económicamente a su familia, generó molestias en el panel del matinal, principalmente en José Antonio Neme, puesto que recibió ayuda de personas y el canal y no de las autoridades.

"Es una responsabilidad del Estado hacerse cargo de esto. Me pasa que nosotros perdemos el foco cuando estas situaciones se televisan y se maquillan con el drama tradicional de la tele", comenzó sus descargos Neme

PUBLICIDAD

Paulina de Allende-Salazar continuó diciendo "me siento identificada contigo, la semana pasada vivimos algo similar a esto, es maravilloso que podamos ayudar a la señora Amalia, es maravilloso que la gente se estremezca, pero esto no debería estar pasando de que alguien vea y se estremezca, porque no va a generar una transformación y no generan políticas publicas".

El periodista en terreno, Simón Oliveros, que dio a conocer la historia, hizo una pausa para señalar que un televidente del programa se conmovió con la historia y le pagó la cuenta del agua. "Tiene pagada el agüita, tiene leche, los pañales y el señor Farkas la ayudó con dinero".

PUBLICIDAD

La molestia de José Antonio Neme

Luego, Oliveros señaló: "José yo empatizo mucho con tu postura, esto tiene que ver con una carencia estructural, donde las necesidades no son asistidas por el Estado, lo vemos con la Teletón, que es un ejemplo de ese problema. Yo tampoco minimizo la acción solidaria de la gente, tenemos un país maravilloso, que nos conmovemos todavía, esto nació de las redes sociales, cuando nos contactaron para mostrar esta historia".

En ese momento, José Antonio Neme interrumpió al comunicador para debatir un punto: "Es que no es a veces en que no llega el Estado, es siempre. No a veces, se transforma en un patrón la ausencia del Estado, excepcional que llegue. Está en el ADN esta cultura solidaria del chileno, y esto hace que algunos se aprovechen y a partir de esa fibra cultural de ayuda, han comenzado a crear políticas publicas y eso es lo que a mi me molesta e irrita profundamente".

PUBLICIDAD