"Juego textual", el nuevo programa conducido por Sergio Lagos en Canal 13, ya tiene todo listo para su estreno. Se trata de una nueva versión de "Acoso textual", programa emitido en los años 2004 y 2010, remozada de acuerdo a los tiempos actuales, y que es realizado por el área de entretención del 13, comandada por Alexis Zamora.
"Vamos a ver un panel de ocho mujeres en donde Sergio Lagos va a ser el moderador en el que se analizarán, desglosarán y diseccionarán diversos temas humanos. Además, pondrán en el juego a un invitado", dice el productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13 en un comunicado enviado a TiempoX.
Así, cada edición de “Juego textual” partirá con Sergio Lagos y el panel hablando de un tema en particular, al que luego se sumará un invitado que tendrá vínculos con el tema tratado.
Posteriormente, empezará el juego en donde el invitado confesará grandes cosas en torno a su vida.
"En 'Acoso textual' importaban mucho las diferencias de género, y los tiempos cambiaron y nuestra propuesta de hoy también. Es así como el invitado se enfrentará al público en el estudio y al panel, quienes determinarán si le creen o no en base a su ser, no por ser del sexo contrario, como era antes. Además, ahora los invitados serán hombres y mujeres", enfatiza Alexis Zamora.
¿Cuándo se estrena "Juego textual" y qué días se emite en Canal 13?
"Juego textual" se estrenará este lunes 10 de octubre después de Tele 13 Central. Así, su horario será, aproximadamente, desde las 22:30 horas y se emitirá lunes y martes por la pantalla de Canal 13.
Estas son las secciones de “Juego textual”, el nuevo programa de Sergio Lagos en Canal 13
"Campo minado": Se le preguntan por variados temas al invitado y, sobre todo, cómo cambia la percepción del pensamiento de éste a los nuevos tiempos, respecto a temas valóricos y de relaciones humanas, de pareja y de trabajo. Se llama "Campo minado" porque cada panelista hace una pregunta directa al invitado.
"De cara a cara": Es una pregunta que hace una panelista en que le rememora al invitado un episodio de su vida y cómo ese episodio lo hizo cambiar el resto de su existencia.
"La foto de tu vida": Previo al programa, se entrevista a la familia, amigos o cercanos al invitado que eligen una fotografía que lo represente. Ésta puede ir desde una persona hasta un lugar y de ahí las panelistas abren conversación y le hacen una serie de preguntas en torno a la imagen.
"Tus palabras te condenan": Se recuerda una declaración del invitado o algo que haya dicho o mostrado en el pasado para saber si piensa todavía igual o ha cambiado su percepción.
"El termómetro textual": Son preguntas íntimas de todas las panelistas y si las respuestas del invitado son buenas, divertidas o sabrosas, el estudio cambia de tonalidades. En cambio, si las respuestas son débiles o pocos interesantes, el estudio se pone frío y de color azul.
Panelistas de "Juego textual"
"Juego textual" tendrá a un panel compuesto por ocho mujeres que acompañarán a Sergio Lagos y llevarán la conversación con la figura invitada.
Chiqui Aguayo
Una de las primeras confirmadas por Canal 13 fue la comediante Chiqui Aguayo.
En un comunicado, la ex "Club de la comedia" confesó que ante este nuevo rol "no creo que vaya a sorprender como entrevistadora, sí como copuchenta. Entrevistar es un súper desafío para mí, porque no lo he hecho nunca, y me gusta tirarme a la piscina con un formato totalmente nuevo para mí".
"No quiero ser la clásica entrevistadora. Quiero saber otras cosas, llegar a la profundidad y preguntar las cosas que no se preguntan en la tele, como sus gustos personales. No quedarme en la superficialidad, porque todos los que somos medio conocidos tenemos una parte más pública y una parte más privada. Quiero ir a ese lugar más oculto que uno no muestra, y que a veces es divertido investigar en eso", añade.
Pepi Velasco
La segunda confirmada por el canal fue la actriz Pepi Velasco de teleseries como "Martín Rivas" y "Amanda".
"Va a ser un privilegio y una oportunidad mostrar este lado nuevo mío. Me parece un programa muy entretenido y muy difícil también", explicó la artista de 60 años en un comunicado.
"Ahora que soy vieja me habría gustado estudiar Periodismo. Siempre he sido una persona busquilla y preguntona, me encanta salir a ver a la gente, que es una deformación profesional porque los actores observamos el medio y preguntamos para configurar personajes", agregó.

Katty Kowaleczko
La tercera confirmada para incorporarse al nuevo programa de Canal 13 "Juego textual", fue Katty Kowaleczko, quien regresa al canal a ocho años de haberse emitido "Los ochenta", y en esta ocasión los televidentes la verán explorando su faceta como figura de televisión, ya no como actriz.
"Cuando me llamaron para este proyecto, me motivó porque es algo que no he hecho antes. Es un desafío muy grande estar ocho mujeres conversando con un invitado y pienso que no es una tarea menor, porque somos intensas", explico la actriz a través de un comunicado.
Sin embargo, también expresa que espera con ansias el estreno de "Juego textual", "al comenzar un proyecto nuevo siempre hay un estado de ansiedad y nervios, pero es un nervio rico y uno debe aprovecharlo para que todo funcione mejor", reveló Katty Kowaleczko.

María Jimena Pereyra
María Jimena Pereyra también se suma a "Juego Textual". "Tengo todas las sensaciones. Cuando me llamaron, mi primera reacción fue 'wow', feliz de que hayan pensado en mí para un proyecto tan fuerte como éste. Hoy estoy en una etapa de mi vida donde amo las comunicaciones, ya llevo tiempo haciendo esto y creo que es una parte importante de mí", dijo la cantante a través de un comunicado.
"Nunca imaginé que así iba a ser, sin embargo lo incorporé a mi vida”, destaca la cantante y comunicadora, agregando que “creo que es un proyecto donde voy a crecer muchísimo, sobre todo con lo que significa un programa así en el momento que estamos viviendo”, agregó María Jimena Pereyra.

Rayén Araya
La presentadora de televisión Rayén Araya también fue confirmada para conformar el panel de "Juego textual", desafío que marca su regreso al medio.
"Tener la posibilidad de generar esta conversación y aportar a los cambios sociales relevantes que se están llevando a cabo sobre cómo nos comportamos hombres y mujeres y cómo avanzamos civilizadamente a otros espacios”, expresó ante el anuncio.
“Mi rol naturalmente estará ligado a la información y a los datos. Hace un tiempo vengo colaborando con Onu Mujeres en distintas acciones que buscan acabar con la brecha de género y así alcanzar una sociedad más justa, donde la igualdad de género sea una realidad próxima. Esto dentro de las metas de desarrollo sostenible, por lo que en gran medida me toca aportar en esa perspectiva dentro del diálogo con los entrevistados y entrevistadas”, agregó.

Tita Ureta
La periodista y figura de "La ruta del agua" debutará en el horario prime como panelista de "Juego textual". "Me gustaría dejar una huella en el programa en torno al deporte y la vida sana", aseguró la surfista ante el nuevo desafío.
"Es un programa que me marcó en mi vida. Recuerdo que de chica, después del colegio, en vez de llevarme directo a la casa, mi papá me traía a las grabaciones. Por eso conozco al programa, sé cómo funciona, y es muy bonito que los roles se hayan dado vuelta ahora", recordó la comunicadora, dado que su padre, Emeterio Ureta, fue parte de la versión masculina de "Acoso textual" en 2005.

Yazmín Vásquez
La ex figura de televisión de programas como "Pollo en conserva" y "MILF", Yazmín Vásquez se suma a este programa como panelista. "Estoy ansiosa, nerviosa y expectante. Y aunque estoy acostumbrada a trabajar en la televisión, trabajar en Canal 13 tiene su peso porque yo vengo de un canal que era mucho más chiquitito", explicó la periodista.
"Me encantan los programas de opinión y entrevistas, y siento que en la televisión nos falta reír un poco, que es lo que haremos en este programa también. Además, vamos a ser ocho mujeres muy diferentes, cada una en su estilo, y me encanta la idea de estar con Sergio Lagos", mencionó la comunicadora sobre su participación en "Juego Textual".

Begoña Basauri
Begoña Basauri es la última panelista confirmada para formar parte del elenco de "Juego textual", y mediante un comunicado al que tuvo acceso TiempoX, señaló que está entusiasmada con este nuevo proyecto televisivo. "Cuando me ofrecieron un programa donde iba a estar rodeada con puras mujeres, me encantó, me pareció que me venía como anillo al dedo", señaló.
Así mismo su incorporación al programa marca su regreso a la televisión tras ganar la última temporada de “MasterChef Celebrity”, el año pasado. Sin embargo, esta nueva producción será un espacio de conversación, una experiencia totalmente nueva para la actriz.
"He estado en la posición de entrevistada, entonces creo que me voy a mover con la empatía. Cuando ha tocado que me aprietan para que conteste cosas que no quiero contestar, se siente súper incómodo, y no quiero hacer sentir a nadie así. Lo que quiero es invitarlos a mi casa y hacer que se sientan cómodos", afirma la actriz.

De “Acoso textual” a “Juego textual”
Concretamente, "Juego textual" se emitirá desde el estudio de los estelares del 13, el número 1, el mismo de "Aquí se baila", y contará con una escenografía en tono nocturno en el que volverá el público a los programas del canal. Serán 40 personas (hombres y mujeres) que participarán activamente en cada edición votando en torno a sus impresiones sobre lo que cuente el invitado.
Por su lado, Sergio Lagos, animador de "Juego textual", parte destacando que "yo creo que el hecho de cambiar el concepto de 'Acoso…' a 'Juego…' le da una nueva dimensión al proyecto. Lo que vamos a realizar es una suerte de experiencia por medio de la entrevista, el invitado va a vivir una experiencia entre lo público y lo privado a través de una conversación única… de un juego lleno de vértigo y de adrenalina".
"Yo pienso que ‘Acoso…’ fue un programa que abrió una senda muy importante para la conversación, para la amplitud mental, no sólo en lo femenino, sino en la manera de enfrentar la conversación en general, que era un diálogo abierto, libre, espontáneo y progresista. Y 18 años después de su primera versión, vuelve a ser estimulante e interesante intentar replicar lo mejor de la versión anterior y, además, presentar una nueva manera”, sentencia Sergio Lagos.