Manuel Medrano y el uso de IA en la música: “Como artistas siempre nos hemos enfrentado a la tecnología”

En conversación con TiempoX, el cantante colombiano se refirió tanto a su actual momento personal, su próximo concierto en Chile, como los avances de la humanidad.

Manuel Medrano conversó con TiempoX. (Cedida)

En marco de la gira que celebra sus 10 años de carrera, Manuel Medrano regresará a Chile presentando sus más grandes éxitos en el Gran Arena Monticello este 26 de septiembre.

Aquel recinto no le será para nada extraño, puesto que en 2024 debutó en dicho lugar teniendo un lleno total, el mismo que espera repetir para este próximo recital que aún tiene algunas entradas a la venta a través del sistema Ticketmaster.

Afiche del concierto del cantante en Chile.
Manuel MedranoAfiche del concierto del cantante en Chile.

Manuel Medrano conversó con TiempoX

Con su recital a la vuelta de la esquina, Manuel Medrano conversó con TiempoX de diversos temas, desde qué espera en su próximo show, el momento personal en que lo encuentra esta gira, así como también sobre el uso de la inteligencia artificial.

  • Más que en lo profesional, ¿en qué momento personal te toma este show de aniversario?

Es una pregunta muy bonita porque, sabes, he vivido los últimos 10 años de mi vida muy enfocado en esta carrera y sigo haciéndolo. No lo digo como una queja, esto es lo que amo realmente y ocupa gran parte de mi tiempo, por decirlo así.

Hablando de lo personal, algo que casi nadie te pregunta, siento que es un momento muy lindo porque estoy logrando esa sinergia para que fluya todo en mi vida profesional, y, de esa forma, poder también disfrutar al máximo de mi vida personal.

No solo estoy en un gran momento profesional y musical, sino que también en lo personal, por lo que, definitivamente, este es un año de celebración por estos 10 años de fortaleza que me han convertido en una mejor persona, un mejor hijo, un mejor amigo, un mejor padre… bueno, todavía no soy padre (risas), pero me gustaría serlo en un momento.

  • En estos 10 años ya has pasado por Chile, y con un gran recibimiento. ¿Cómo has sentido tu llegada al público nacional?

A mí me hace muy feliz ir a Chile, principalmente por el cariño de las personas. Siento que mi público allá es muy cariñoso, me acompaña, me abraza, conecta mi música. Son unos verdaderos apasionados por el arte, por la vida y eso me llena de felicidad. Definitivamente, Chile es un país que me hace feliz y al que me emociona mucho volver.

El cantante se presentará en Chile en la Gran Arena Monticello.
Manuel MedranoEl cantante se presentará en Chile en la Gran Arena Monticello.
  • Me imagino que muchas cosas han pasado en tu vida durante esta última década que te han hecho cambiar, ya sea en tu forma de componer, así como también las inspiraciones para estas mismas…

Yo creo que lo que me ha cambiado el switch de componer tiene directa relación con mi manera de sentir. Eso sí hizo que pueda llevar mi escritura a otros niveles. Al principio yo solo escribía canciones para mis novias, ahora también escribo canciones para las otras parejas, de amor propio, otras dirigidas al amor hacia el prójimo. Al respeto, al amor, a la vida y a la naturaleza que podemos ver, digamos, en perfecto, que es mi último álbum que lancé el año pasado.

Pero también he descubierto algunos artistas que me dan esperanza. Por ejemplo, en Colombia hay un artista llamado Duplat que hace música muy interesante, grandes canciones en piano, con orquesta y con letras poderosas.

  • Tu último videoclip, Mariposas en el Pecho, tiene la particularidad de haber sido hecho con inteligencia artificial. ¿Cuál es tu opinión respecto al uso de estas herramientas en la música?

Yo soy muy fan de la tecnología y, aunque pueda sonar contradictorio, también del arte y de lo tradicional. Puedo sentir una empatía muy grande por las personas que no están tan de acuerdo que se implementen nuevas tecnologías en ciertas áreas profesionales, en este caso el arte, pero creo que tenemos que saber que como artistas siempre nos hemos enfrentado a la tecnología.

En un momento, solo había pintura con óleo, luego fue el turno de las cámaras, después las computadoras. La tecnología siempre ha traído revueltas, algunas positivas y otras no tanto, pero, al final del día, la tecnología siempre ha sido una herramienta que nos han impulsado hacia adelante. Yo creo que es un momento de aprender y abrazar estas nuevas tecnologías.

  • Por más que salir a cantar sea algo realmente gratificador, las giras y las seguidillas de conciertos son muy agotadoras. ¿Cómo lo haces para poder sobrellevar todo ese cansancio?

Girar es muy exigente, tanto física y mentalmente. Grabar un álbum también y estos últimos años han sido periodos en que se me han juntado las dos cosas. Hoy en día me preparo de una manera muy especial: me encanta tener momentos íntimos, de soledad, de no ver personas durante un tiempo.

Me aíslo un poco en la montaña, descanso, hago yoga, me alimento bien, cocino mi propia comida cuando tengo tiempo libre, conecto con mi familia, abrazo a mi mamá, abrazo a mi hermano.

Eso puede sonar simple, pero muchas veces no tienes tiempo para hacerlo. Esas son las cosas que a mí me recargan. Lo mismo con hacer un poco de detox de redes sociales.