Columna | Panamericanos Santiago 2023: Aporte clave del atletismo

“El Atletismo chileno ha sorprendido gratamente en estos Panamericanos, tanto por las medallas como por atraer durante los primeros cuatro días de competencia cerca de 120 mil espectadores”.

Santiago Ford ganó oro en Santiago 2023 Foto: Photosport.

Desde que se inauguraron los Juegos Panamericanos el 20 de octubre y hasta el lunes 30, Chile sumaba 5 medallas de oro en Santiago 2023. Tres eran los deportes que las aportaban: Remo con 3, Tiro y Esquí Acuático con una cada uno. En una mirada retrospectiva, esos datos no eran positivos ni suficientes para una ciudad y un país sede. Entre la dirigencia, cuerpos técnicos, la prensa especializada y los seguidores del deporte se extendía una silenciosa preocupación por el desempeño del Team Chile.

En parte, la inquietud comenzó a variar el lunes 30. Sin ser uno de los deportes con pronósticos seguros de primeros lugares, el Atletismo chileno ha sorprendido gratamente en estos Panamericanos, tanto por sumar hasta el jueves 2 en la noche 3 oros, 2 platas y un bronce, como por atraer durante los primeros cuatro días de competencia cerca de 120 mil espectadores.

El público en el Estadio Nacional ha disfrutado un evento bien organizado, con pocos atletas en algunas pruebas, sin marcas de nivel mundial, pero con deportistas que se entregan en cada competencia y con una delegación nacional con luces propias que, por primera vez desde los primeros Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1952, ha aportado calidad y emoción.

La sorpresa de Chile en el Atletismo panamericano tiene base de sustentación. Aunque este es un evento continental, distinto en cantidad de países y en la calidad de estos respecto a América del Sur, en el último Campeonato Suramericano de este deporte, realizado en julio último en San Pablo, Chile ocupó el tercer puesto final en puntos, cuestión que no se obtenía desde 1969.

Buscando explicaciones para entender lo que está aconteciendo con el Atletismo en Santiago 2023, conversamos con involucrados en el tema.

Juegos Panamericanos
Posta 4x100Juegos Panamericanos

Las razones tras el buen rendimiento del atletismo chileno en Santiago 2023

Para el presidente de la Federación Atlética, Juan Luis Carter, elegido hace 11 años, los resultados de Santiago 2023 “no son un milagro, sino el producto de un trabajo silencioso y planificado con la dirigencia regional”. Carter asegura que la gestión se ha logrado por los recursos aportados por el Estado central, gobiernos regionales y el sector privado, incluidas las organizaciones atléticas de todo Chile, corporaciones y la empresa. A ello, el dirigente dice que “hay un combinado de técnicos experimentados y jóvenes que trabajan unido y conducen a atletas que se han propuesto progresar”.

El ex atleta olímpico y panamericano, Pablo Squella, indica que “el mérito del equipo de Atletismo de Chile en Santiago 2023 es haber llegado al torneo en buena forma, con preparación y competencias en el extranjero”. El ex ministro del Deporte contextualiza. “Sin bajar el perfil de la competencia, por la fecha de ésta, varios países no han estado con sus mejores exponentes”.  Squella concluye: “Todos los medallistas chilenos son de clase mundial y hay que seguir apoyándolos”.

Jorge Flández, investigador y académico de la Universidad Austral, explica: “En el Atletismo chileno hay un proceso con distintos actores: familias, colegios, entrenadores, instituciones públicas y privadas, en que todos aportan”. Agrega: “Con los recursos existentes, se permiten la internacionalización del proceso, básico para añadir a la mente de una generación soñadora, con deseos de progresar y de usar cada vez más métodos y herramientas científicas”.

Tamara Adarmes, ingeniero comercial, atleta y mediofondista Máster, creadora de la exitosa plataforma Instagram Tamytelocuenta, coincide en que “hay un proceso con varias hechos para que Chile esté viviendo un buen nivel en su Atletismo en el 2023″. Entre otros -agrega- “a nivel nacional e internacional hemos tenido eventos en forma continua, hay una camada de atletas muy jóvenes, existe madurez en los técnicos para trabajar con ellos y consolidar a los más experimentados. El Atletismo nacional mejorará aún más en este Panamericano y en los años que vienen”, concluye.

En los dos días que faltan para que finalicen los Juegos Panamericanos, el Atletismo espera un Estadio Nacional lleno. Quienes asistan podrán ver el viernes 3 a un fondista como Carlos Días, quien en dupla con Ignacio Velásquez harán unos buenos 10.000 metros (24 vueltas a la pista); también estarán el sábado 4 los emocionantes 800 metros femeninos con la nacional Berdine Castillo; el martillo varones con el campeón mundial, el canadiense Ethan Katzberg, quien estará junto a los mundialistas chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mancilla, medallas de oro y plata en Lima 2019; los 3.000 metros con obstáculos, femeninos y masculinos, con María José Calfilaf y Mauricio Valdivia; para finalizar con dos potentes relevos de 4x 400 metros, en mujeres y hombres, donde ambos equipos estarán encabezados por los ya medallistas Martina Weil y Martín Kouyoumdjian .