El debate por el retiro AFP 2.0 poco a poco se toma la agenda legislativa y fue la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), quien se refirió al tema endosando responsabilidad al Gobierno por cómo se ha abordado la discusión de este y el primer retiro de fondos: "Hay organismos que le deben una explicación al país por su sesgo parcial en la evaluación del impacto de la medida".
- Te podría interesar: Plebiscito 2020: Cuándo se sabrá si seré vocal de mesa y mi local de votación en el Servel.
Con un
82,4%
de los cotizantes habiendo retirado el primer 10% y con una
baja histórica en los índices de morosidad a nivel país
, la senadora Muñoz sostuvo al
[ Diario FinancieroOpens in new window ]
que el debate en torno a un nuevo retiro "
tiene que ver con el impacto de la pandemia y el fracaso de las ayudas del Gobierno para muchos sectores afectados por la crisis
". Aunque enfatizó que tendrá "un efecto en materia previsional, pues se sacrificarán los futuros de las pensiones". Consultada por las cerca de
4 millones de personas
que quedarían sin fondos, según la
Superintendencia de Pensiones
, la parlamentaria desdramatizó la situación, e incluso, sostuvo que con eso se mira "desde el lado equivocado". "
El tema principal y que demuestra el fracaso del sistema previsional de capitalización individual, es que haya 4 millones de afiliados que con dos retiros de 1 millón de pesos se queden sin fondos
". Finalmente, la senadora ex integrante de la Comisión de Trabajo, afirmó que "
las entidades gubernamentales quedaron bien deslegitimadas tras la discusión del proyecto anterior
". Esto, luego que la Superintendencia de Pensiones afirmara que un nuevo retiro afectará las arcas fiscales en cuanto a la recaudación de impuestos. "
Hubo una visión absolutamente negativa del retiro y de todas sus aristas
.
Se dio una visión catastrófica que se diluyó apenas se concretó el retiro
. Al día siguiente ya había operadores de mercado valorando el retiro como reactivador". Y agregó: "Hoy vemos que el retiro activó el consumo y hasta cayó la morosidad. La Dirección de Presupuestos (Dipres) y otros organismos le deben una explicación al país por su sesgo parcial en su evaluación del impacto de esta medida". El proyecto para el segundo retiro de fondos, se encuentra en estos momentos en su primer trámite en el Congreso Nacional en la Comisión de Constitución en donde se revisa su admisibilidad para luego ser discutido en Sala.
También te podría interesar:
- Las diferencias entre vacunas contra el Covid que se prueban en Chile y quién puede ser voluntario.
- Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
- Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%