Este domingo 25 de octubre se llevará a cabo el Plebiscito Nacional que definirá si Chile tendrá o no una nueva Constitución y el mecanismo por el cual ésta se redactará. Por primera vez en la historia, la ciudadanía tendrá la oportunidad de incidir en la elaboración de una nueva carta fundamental.

  • Te puede interesar: Plebiscito: ¿Qué pasa con las personas que trabajan el 25 de octubre?

En ese contexto, el Gobierno explicó

PUBLICIDAD

la forma en que las personas con cualquier tipo de discapacidad podrán hacer uso de su derecho al voto asistido

, y para ello

PUBLICIDAD

están autorizadas a ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa quien deberá esperar fuera de la cámara secreta.

Por ejemplo,

PUBLICIDAD

en caso de que el elector no pueda ingresar a la cámara secreta por usar camilla

,

PUBLICIDAD

silla de ruedas u otra forma de movilización,

estará autorizado para sufragar fuera de ella.

PUBLICIDAD

En este caso, la mesa

deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

En tanto, las

PUBLICIDAD

personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema braille.

El delegado de la Junta Electoral tiene el deber de instruir a los electores con discapacidad visual o personas ciegas, sobre el uso de las plantillas que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio. Por su parte, las

personas con discapacidad intelectual pueden estar acompañadas por una persona mayor de 18 años que sea de su confianza.

PUBLICIDAD

Para esto debe

solicitar autorización al presidente de la mesa para que el acompañante lo asista al interior de la cámara secreta.

En caso de no tener con quién ir y necesitar apoyo,

la persona con discapacidad puede pedir asistencia al presidente de la mesa.

Éste se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar tu voto con el sello adhesivo que entregan cuando pasan el voto.

Deberá quedar constancia en el acta de este hecho. A su vez,

las personas con discapacidad auditiva pueden pedir hacer uso del voto asistido mediante lenguaje de señas o bien por escrito.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar,

subrayó que quienes tengan discapacidad tendrán un trato preferente al momento de votar entre las 8.00 y las 20:00 horas.

Para ello, podrán recibir asistencia de los facilitadores del Servel quienes utilizarán una pechera negra con el logo de la institución y estarán disponible para hacerlos pasar de forma preferente.

Ellos podrán acompañarlos a la mesa de votación y supervisar que se cumplan las medidas sanitarias.

Por su parte

el director (s) de Senadis, Francisco Subercaseaux,

hizo un llamado a las personas con discapacidad a ejercer su derecho a voto:

“Según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, en Chile hay 2 millones 606 mil personas con discapacidad mayores de 18 años.

Es importante que ejerzan su derecho ciudadano y empleen el voto asistido, si lo requieren”. Finalmente,

aquellas personas que sean cuidadoras o cuidadores de personas con discapacidad y hayan sido designadas vocales de mesas podrán excusarse

ante el delegado del local el día del plebiscito o ante el Juez de Policía Local si llegaran a ser citados.

También te puede interesar:

  • Plebiscito: Habrá controles sanitarios aleatorios en locales de votación
  • Plebiscito 2020: Ojo con las fake news sobre el proceso que copan las redes
  • Colusión de los pollos: Este es el monto de indemnización que podrían recibir todos los chilenos tras nueva demanda.
  • Retiro AFP 2.0: Cómo se haría y cuáles son los otros proyectos de retiro que se discuten en el Congreso.
  • Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña