Diputado Walker: 'No hay otra alternativa” que un retiro 2.0 de las AFP

En la víspera de la votación del proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el legislador señaló que “si hay algo que nos enseñó el resultado del plebiscito es que empatizar más con los chilenos”.

"No es lo ideal que los trabajadores tengan que recurrir a sus propios fondos previsionales para enfrentar esta crisis, (pero) no hay otra alternativa", manifestó este lunes el diputado Matías Walker (DC), en relación al proyecto de ley que busca permitir a los chilenos un segundo retiro de los fondos que poseen en las AFP. Te puede interesar: Subsidio sin crédito hipotecario: Consulta aquí cómo postular al nuevo llamado para viviendas colectivas Ad portas de que  la moción parlamentaria sea votada este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el legislador se manifestó a favor de un nuevo giro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones como el que se hizo en julio pasado con el primer 10% de éstos. "Lamentablemente, el Gobierno no ha propuesto ninguna alternativa distinta. Se termina octubre y con ello se termina el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). ¿De qué manera vamos a poder proteger a los chilenos de clase media, a los sectores vulnerables que lo están pasando mal?", señaló el parlamentario demócrata cristiano en entrevista con CNN Chile. Walker admitió que "si hay algo que nos enseñó el resultado del plebiscito, es que quienes tenemos cargos de representación popular tenemos que empatizar más con los chilenos que lo están pasando mal". Los autores del articulado sobre un nuevo retiro de 10% de los fondos previsionales son los diputados Pamela Jiles (Partido Humanista) y Karim Bianchi (Independiente).

¿Qué se votará en esta jornada?

La Comisión de Constitución

votará a partir de las 15:00 horas de este martes

los siguientes proyectos con respecto al Segundo Retiro:

  • Modificar la Carta Fundamental para establecer o regular un mecanismo de excepción para el retiro de fondos previsionales.
  • Permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguro en la modalidad de rentas vitalicias.
  • Facultar al juez de familia autorizar retiros para quienes deban altas sumas en pensiones de alimento.

¿Qué pasará si se aprueba esta medida?

En caso que

 la Comisión de Constitución decida que se aprueba este proyecto, pasará a ser discutido en la Cámara de Diputados

, para que ellos vean si pasa al Senado y que estos últimos voten si se logra convertir en una ley.

¿Cuándo podría hacerse efectivo el retiro AFP 2.0?

Según el proyecto, el nuevo retiro del 10% podría hacerse a partir del 31 de diciembre próximo. Sin embargo, la diputada Jiles indicó que podría estar antes de Navidad (25 de diciembre). Este nuevo retiro, se haría en un solo pago (el primero se hizo en dos) y además, podrá hacerse en cualquier momento ya que no tiene fecha de expiración.

¿Cómo saber cuál es el saldo de mi cuenta de AFP?

Cada una de las AFP tiene un sistema propio, por lo que l

os cotizantes deben seguir las instrucciones de su Administradora para conocer su saldo

. En el caso de quienes retiraron el primer 10%, el descuento en el saldo de la cuenta se hizo de manera automática, por lo que

 si aún cuentan con fondos, pueden efectuar el eventual segundo retiro. 

Para conocer el saldo, en primer lugar

debes contar con la clave personal de tu organismo 

para acceder a tu cuenta. Una vez con ella,

 podrás acceder a toda la información relacionada a variaciones en los fondos,

cartolas históricas y saldos, entre otros. Acá, te dejamos los sitios respectivos de cada AFP para que conozcas tu información previsional:

También te podría interesar: 

  • Lula da Silva y Evo Morales felicitan a Chile tras triunfo del Apruebo en el Plebiscito 2020
  • Vocero de Gobierno: "Hay ministros y otras autoridades interesados en ser constituyentes"
  • General Rozas y control del orden público: "Lo vemos directamente con el Ministerio del Interior"
  • Alcaldes de oposición acordaron llevar candidatos a Convención Constitucional
  • Del ex fiscal Gajardo a Izquia Siches: Los nombres que postulan las redes para redactar la nueva Constitución