Este lunes se publicará un nuevo Inventario Nacional de Humedales, el que mediante un ejercicio cartográfico logró establecer los humedales que existen en nuestro país, estableciendo diferencias y generando comparaciones con la última medición hecha en 2015, la que presentó un incremento de casi un millón de hectáreas en todo el territorio nacional.
- Te podría interesar: Mónica González al general Rozas: "Tenga decencia, váyase por el bien de este país".
Los humedales,
declarados santuarios de la naturaleza en nuestro país
,
son ecosistemas fundamentales en la vida de los seres humanos y de toda la biodiversidad que albergan
. Actualmente, estos
cubren alrededor de 12 millones de km2 en todo el planeta y contribuyen con el 40% de los servicios econsistémicos de sus poblaciones locales
. Sin embargo,
la acción humana -como a otras especies y santuarios naturales- los ha depredado de manera tal, que desde 1970 a la fecha, se han visto afectadas el 81% de las especies de humedales continentales que existen y el 36% de los humedales costeros y marinos.
Una situación en extremo compleja, si se considera su multiplicidad de funciones y su rol frente al cambio climático. Entre otros,
los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo precipitaciones y ayudando a regular las inundaciones, retrasando la sequía y a su vez, acumulan cerca del 30% del CO2 generado por la acción humana
.
La situación de los humedales en Chile
Debido a su rol fundamental en el medioambiente y su fragilidad, su protección se ha convertido en un tema de Estado. Por esto, por ejemplo, en agosto de este año se declararon
tres nuevos humedales como santuarios de la naturaleza
(Meullín Puye, Región de Aysén; Arcos de Catalán, Región del Maule y Topocalma, Región de O'Higgins), los que pasarán a formar parte del
Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2020
. Chile, además, cuenta con la particularidad de tener más de
20 tipos de humedales gracias a su geografía diversa
. Estos, prestan sus servicios a las comunidades colindantes y, al igual que en todo el planeta, están en un serio riesgo de desaparecer. Según el último
Inventario Nacional de Humedales de 2019
-y que será publicado mañana lunes 5-, Chile actualmente cuenta con
5,6 millones de hectáreas de humedales, casi un millón más que la medición anterior de 2015. De estos, 533.705 se encuentran en radios urbanos.
A su vez, los
934 humedales existentes en nuestro país
se distribuyen en su mayoría entre las regiones del
Biobío y Metropolitana
. Mientras que hacia el sur en las regiones de
Aysén, Los Lagos y Los Ríos
, estos decrecen en cantidad pero aumentan en tamaño. La información que proporciona este nuevo Inventario Nacional de Humedales, viene a ser un complemento con los estudios anteriores y en palabras de la ministra de
Medio Ambiente, Carolina Schmidt
, estos mapas
"permitirán generar políticas más efectivas para estos ecosistemas e identificar sitios con alta diversidad y productividad ecológica"
. Para de esta forma "proveer de mejor información a los diferentes organismos públicos para la toma de decisiones, planificación, manejo y conservación de estos frágiles ecosistemas". Pese al aumento en los kilómetros cuadrados de humedales en el país,
la situación sigue siendo crítica
-como en todo el mundo- y los esfuerzos por su
conservación, protección y uso racional se han convertido en un tema trascendental para el desarrollo de las comunidades en todo el territorio nacional
.
También te podría interesar:
- [VIDEO] "Se cayó un huevón": Fiscalía presentó registro que revela el actuar de Carabineros en el Puente Pío Nono
- Indignación general y manifestaciones a 24 horas de caída de joven al rio Mapocho
- Plebiscito: ¿Qué excusas puedo dar para no ser vocal de mesa?
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales
- Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
- Estas son las 10 comunas con más casos activos de Covid-19.
- Plebiscito 2020: Entérate si eres vocal de mesa y dónde te toca votar.
- Retiro AFP 2.0: En qué está el proyecto y cuándo podría sacar otro 10%