Un 6 de noviembre de 1980, se aprobaba la reforma previsional que instauró un nuevo régimen de pensiones basado en un sistema de capitalización individual administrado por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP.
- Te podría interesar: Segundo retiro AFP: Aseguran que "entre lunes o martes" podría votarse en Sala
La reforma previsional, fue impulsada por el entonces ministro de Trabajo y Previsión Social de la dictadura cívico-militar,
José Piñera Echeñique
, y formó parte del plan de reformas neoliberales denominado
"Las siete modernizaciones"
. En aquel momento, el sistema se presentó como
"la solución al problema de las pensiones"
y se aseguró que las personas se jubilarían
"con el 100% de sus sueldos"
. Los medios de la época hicieron eco de las palabras del gobierno de facto y presentaron la reforma con bombos y platillos, dedicando sendos titulares a la medida. Hoy, la realidad difiere de aquel momento y el sistema de AFP se encuentra cuestionado por la ciudadanía que ve en las AFP uno de los principales causantes de la desigualdad en el país.
Del "Mercedes Benz" al "No+AFP"
Hoy por hoy, las pensiones y las AFP son temas obligados y que la ciudadanía sigue de cerca. Los bajos valores de las pensiones (en 2020 el valor promedio de las pensiones ha sido de $195.000, según la
) y los cuestionamientos a la administración de las AFP, encausadas por organizaciones como "No+AFP", han puesto de manifiesto la necesidad y urgencia con la que requiere tratarse el tema. El 4 de agosto de 2016, José Piñera en una entrevista aseguró que el sistema de AFP era como "
un Mercedes Benz, un auto extraordinario bien hecho, sofisticado, perfectible, pero sofisticado, extraordinario"
. "Los Mercedes Benz necesitan bencina para manejar, para funcionar. Entonces si me estás diciendo, si alguien parte a Arica en el Mercedes Benz y si no hecha bencina y llega a La Serena, tú me dices el Mercedes está malo, no.
Obviamente que si una persona no ha ahorrado, como esas mujeres que han ahorrado un mes, tiene una pensión baja
", completó en aquella entrevista en TVN el hermano del actual presidente, Sebastián Piñera. Aquellas palabras provocaron malestar dentro de la ciudadanía que poco después, bajo el lema "No+AFP",
marchó en distintas ciudades del país para exigir el fin del sistema de pensiones de las AFP.
Dicho malestar se mantiene hasta hoy, siendo el cambio del sistema previsional una de las principales motivaciones de las personas para cambiar la actual Constitución (redactada en 1980, también en dictadura) y que se sometió a plebiscito el pasado 25 de octubre.
Retiro del 10% y la reforma del Gobierno
Desde el estallido social del 18 de octubre de 2019, los cuestionamientos al sistema previsional se hicieron más patentes que nunca. Debido a la crisis económica que profundizó la pandemia del coronavirus (crisis que comenzó ciertamente con el 18/O), los fondos de ahorro previsional individual se han convertido en una especie de salvavidas para las miles de personas que, o bien perdieron su trabajo o vieron reducidos drásticamente sus ingresos a causa de la pandemia. En ese sentido, y ya concretado el primer retiro del 10% de las AFP, el Gobierno ha presionado en diferentes ocasiones para avanzar en la reforma a las pensiones que impulsa su administración y que se encuentra entrampada en el Senado hace nueve meses. Sin embargo, las pretensiones del Ejecutivo parecen estar lejos de concretarse y en medio del debate legislativo por el
segundo retiro AFP
se avizora más cerca el fin de las AFP y el inicio de un sistema basado en la seguridad social por sobre una nueva reforma al sistema de pensiones actual.
Aquí te dejamos las principales portadas del 6 de noviembre de 1980
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: ¿Existirán nuevos pagos del IFE este 2020?
- Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
- Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
- Préstamo Solidario sumó 776.775 solicitudes en octubre: Cómo hacerlo
- Subsidio al Empleo Joven: Cuándo es el próximo pago y cómo recibirlo
- Bonos Pendientes: chequea con tu Rut qué beneficios tienes por cobrar
- Bono Clase Media: ¿Quiénes y cómo deben devolver los $500.000?
- Precio de la bencina en Chile: Enap anunció baja para esta semana