Aunque en los últimos dos meses muchas comunas han transitado de la cuarentena hacia las distintas fases de la pandemia, hay que tomar en cuenta que para ello se requiere el permiso interregional que permite el traslado hacia otras ciudades del país, y exige ciertos requisitos que es bueno recordar.
¿Qué es un permiso interregional?
El permiso interregional es una autorización que entrega a las personas que deseen o requieran trasladarse a otras regiones para llevar un catastro y evitar que éstas se trasladen a ciudades en fase 1 o 2, esto es en cuarentena total o parcial, respectivamente. Para solicitar el
permiso de viajes interregionales
, las personas
deben declarar sus fechas de ida y regreso, así como su dirección de origen y destino
. Además, deberán
contar con el pasaporte sanitario Covid-19.
Otro
punto importante
a considerar es que
no se autorizará el movimiento en horarios toque de queda y, al igual que el resto de los permisos temporales individuales, no permite cruzar los cordones sanitarios.
¿Qué no puedes hacer con el permiso viajes interregionales?
- No podrás descender de tu auto (o medio de transporte en que te encuentres) en el caso de atravesar una comuna que se encuentre en cuarentena durante el viaje, con excepción de estaciones de servicio y acceso a transbordos.
- En ningún caso podrá obtener este permiso una persona que se encuentre en los registros de covid-19 activos, ni aquellas personas sujetas a medidas de aislamiento obligatorio.
- Tampoco podrán usar este permiso las personas que residan en comuna que se encuentren en Fase 1 (Cuarentena) ni en Fase 2 (Transición).
- Este permiso no habilita a las personas el ingreso y salida a través de cordones sanitarios, ni para el desplazamiento en horario de toque de queda.
¿De qué se trata el registro virtual?
Es
registro virtual
es una
plataforma digital
que va a catastrar cada viaje interregional
que efectúen las personas de comunas en Fase 3, 4 y 5
que quieran dirigirse a otras en la misma condición portando el permiso correspondiente. De este modo,
a
quienes obtengan el permiso para viajes interregionales, se le solicitará su nombre, RUT o número de pasaporte, número celular y correo electrónico
,
información que será de carácter reservado y de uso exclusivo para la autoridad sanitaria
, resguardando de esta manera los datos de los usuarios.
Esta nómina será obligatoria para los trayectos con duración de 2 horas o más
, y los antecedentes deberán ser recogidos por el conductor o auxiliar del bus, para luego quedar a disposición del Ministerio de Salud, en caso de ser solicitados.Hasta antes de la elaboración de este soporte tecnológico, sólo era exigible una lista de pasajeros en aquellos viajes de 5 horas o más, los que se confeccionaban a mano, y en algunas ocasiones la información no era de fácil acceso.
Protocolos y anticipación
Esta medida se suma a los protocolos sanitarios adoptados por los terminales y empresas de buses
sobre demarcación en los espacios públicos, sanitización de los vehículos, instalación de alcohol gel antes de abordar los buses y la venta online de pasajes, entre otros. Otro aspecto que deben considerar es que
las personas que realicen viajes interregionales deben planificarse,
es decir ,
si el traslado se hace en bus, deben llegar una hora antes al terminal, ya que tienen que considerar tiempo adicional de los controles sanitarios.
En el caso de los
vuelos
, los viajeros
deben llegar tres horas antes para destinos internacionales y dos horas para los nacionales.
También te puede interesar:
- Bonos Pendientes: Chequea si tienes beneficios pendientes por cobrar con tu rut.
- Pronóstico del tiempo en Santiago: Altas temperaturas para el fin de semana.
- Elecciones Primarias 2020: Servel publico nómina de vocales de mesa.
- Aporte Previsional Solidario de Vejez: Cómo postular al beneficio que aumenta tu pensión.
- Bono Logro Escolar: Revisa con tu rut si tienes pagos pendientes por cobrar.
- Subsidio DS49 entra a días claves: ¿Cómo postular al nuevo Llamado Único sin Crédito Hipotecario?
- Préstamo Solidario: SII actualizó datos para pedir aporte de hasta $650 mil