Otra de las ayudas que el Estado ha implementado en esta época de pandemia para sortear la crisis económica es el Bono Ayuda Familiar, aporte monetario que está dirigido a quienes ya son beneficiarios de otros subsidios. Te puede interesar: "No pierdas tu bono": Consulta si tienes bonos pendientes por cobrar con tu Rut
¿A quién va dirigido este bono?
El
Bono Ayuda Familiar
entrega un aporte de
$50.000
a los
grupos familiares
que
al 30 de septiembre de 2019,
sean
beneficiarios del
Subsidio Único Familiar (SUF)
,
Asignación Familiar
o el
Subsido Maternal.
También se entregará a las
personas o familias
de menores ingresos
que cumplen con alguna de estas condiciones:
- Personas beneficiarias de Subsidio Único Familiar (SUF) que cobraban ese beneficio al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por cada causante de subsidio.
- Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran usuarias o participaban de esos sistemas al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por familia.
- Personas beneficiarias de Asignación Familiar o Maternal (AFAM), por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por cada carga que les cause el pago de de este beneficio.
¿Cómo se asigna el dinero del Bono Ayuda Familiar?
El bono asciende a $50.000 por carga familiar y tendrá un costo fiscal aproximado de US$ 185 millones. La versión 2019 del bono está disponible para cobro desde diciembre pasado, mientras que la
versión 2020 de este pago se realiza de acuerdo de la fecha de postulación al mismo.
No obstante, quienes tienen
cobro presencial
,
deben hacerlo antes del 20 de diciembre próximo.
El
promedio de pagos es de $100 mil por núcleo familiar
, según lo que informó la autoridad. Puedes chequear si tienes pago pulsando este
enlace
.
¿Cómo apelar si no recibes este Bono Ayuda Familiar?
En caso que en el
figures como no beneficiario, debes formular un reclamo con tu Rut o cédula de entidad, en el mismo sitio web. El plazo para realizar este trámite consta de un año para todos los grupos, según la
Ley N° 21.195, art. 7
.
También te puede interesar:
- Pfizer y BioNTech anunciaron que vacuna contra el Covid 19 mostró un 90% de eficacia
- Vacuna Pzfizer: ¿Quiénes serán los primeros inmunizados Chile?
- Encuesta Cadem: Un 80% de los chilenos haría un segundo retiro del 10% de la AFP
- Encuesta Cadem: Alimentos, remedios e insumos básicos fueron el principal gasto del primer retiro del 10%
- Subsidio Único Familiar: ¿Cómo se postula y cuándo se paga?
- ¿Quieres un vehículo eléctrico?: Revisa la atractiva tasa de BancoEstado para tu crédito
- Subsidio DS49: Revisa cómo postular y cuáles son los requisitos