Retiro fondos AFP: Cómo llenar el formulario en línea

Acá te contamos paso a paso cómo completar el formulario para el retiro de fondos de AFP en línea e independiente de la AFP a la que se pertenezca.

La Superintendencia de pensiones reportó que más de un 3,4 millones de personas registraron su solicitud para el retiro de fondos AFP en sus primeras 24 horas. Un proceso que no ha estado exento de problemas técnicos y que requiere de completar un formulario web para formalizar la solicitud. Si bien en un inicio se dijo que sería un formulario único, cada Administradora lanzó su propio formulario. Sin embargo, estos piden información de uso común para todas las entidades.

Cómo llenar el formulario para el retiro de fondos de las AFP

Si bien en un inicio se dijo que todas las AFP tendrían el mismo formulario, finalmente eso no ocurrió así y las AFP tienen distintos formatos con pequeñas variaciones. Para comenzar la solicitud, primero debes ir a la página dispuesta por tu

AFP para el retiro de fondos

. Luego deberás ingresar tu número de cédula de identidad y número de serie o de documento; correo electrónico y teléfono de contacto.

Medio de pago

Una vez ingresados los datos identificatorios, deberás elegir la modalidad de pago y el monto a retirar. Cada AFP plantea la opción de manera distinta pero se tratan de lo mismo: Depósito en "Cuenta 2", para depósito en una cuenta de la misma AFP creada sin costo para esta ocasión y que permitirá hacer hasta 24 retiros al año; “Cuenta bancaria”, cuenta en cualquier institución financiera y depósito en Caja de compensación Los Héroes.

Monto a retirar

Para el retiro de fondos AFP, las Administradoras disponen de dos opciones: retirar el máximo o un monto inferior. Si eliges la opción "máximo", te permitirá sacar el monto más alto que permite la ley de acuerdo a tus ahorros. Mientras que "un monto inferior", te permitirá escoger entre sacar entre 1% y 99% de lo que permite la ley. Por ejemplo, si tienes un ahorro por $10.000.000, al elegir el máximo retirarás el 10% de los ahorros (cerca de $1 millón) y el máximo que permite la ley. Mientras que con la otra opción tendrás posibilidad de sacar un monto menor.

Una vez hecho el trámite, los primeros pagos deberán estar en un plazo de

10 días hábiles 

y se dividen en dos grandes grupos de acuerdo al monto a retirar:

  • Pago igual o inferior a 35 UF (hasta $1 millón): Un pago luego de diez días hábiles desde la solicitud. 
  • 10% del total ahorrado o máximo permitido: Se divide en 2 pagos, uno diez días después de la solicitud y el segundo 30 días hábiles luego de recibir el primero.