Desde el pasado 30 de mayo a la fecha (9), 8,1 millones de solicitudes han sido ingresadas para hacer efectivo el retiro de fondos AFP. Sin embargo, no todas han sido aprobadas y de ellas, casi 400 mil han sido rechazadas. De acuerdo a lo que informó la Superintendencia de Pensiones, "a la fecha han sido rechazadas 397.556 solicitudes por la no validación de la cuenta de depósito de destino, no validación de la cédula de identidad y afiliados con saldo cero, entre otras causales. Pero a no preocuparse. Si tu solicitud fue rechazada, puedes volver a hacerla y -siempre y cuando esté correcta- las AFP no pueden negarse a entregar los fondos ya que es dinero propiedad del o la cotizante.
¿Por qué podrían rechazar mi solicitud?
De acuerdo al portal de la Asociación de AFP Chile, la solicitud podría
no ser aprobada
en caso de que haya existido un error de digitación al ingresar el número de documento del carnet de identidad. Otros motivos de rechazo están relacionados con la
cuenta bancaria
, los afiliados que soliciten la transferencia a una cuenta bancaria de un tercero, a una cuenta digital (sin apertura presencial) o bipersonal verán rechazada su solicitud. Además, se podría rechazar por problemas con la
cédula de identidad
, si es que al momento de la solicitud estaba bloqueada por robo o extravío, o por estar vencida desde antes de los períodos autorizados por el Registro Civil. Finalmente, la solicitud podría ser denegada si un afiliado no tiene saldo en su
cuenta individual
. La respuesta de la solicitud que le entrega la AFP al afiliado incluirá la razón exacta del rechazo.
¿Qué hacer luego de recibir el rechazo de la solicitud?
Los afiliados que reciban el rechazo de su solicitud,
podrán ingresar una nueva solicitud,
teniendo precaución con el correcto ingreso de los datos.
Los afiliados que ya hicieron su solicitud, ¿pueden retractarse?
Sí, los afiliados pueden anular su solicitud de retiro, siempre y cuando el retracto se realice
antes de recibir los fondos
.