Aumento de $10.500 al sueldo mínimo: la propuesta del Gobierno en su proyecto ingresado al Congreso

Acualmente su valor es de $236.500 y son alrededor de 840 mil personas las que, a fines de 2020, ganaban entre un 0,9 y 1,25 de este ingreso establecido por ley. Desde la CUT rechazaron la propuesta pues aspiran a que el salario básico sea de $500 mil.

El Gobierno ingresó este lunes al Congreso un proyecto de ley con el fin de reajustar el sueldo mínimo en nuestro país, en cuyo texto el ejecutivo propone el aumento de $10.500 al ingreso que actualmente se encuentra establecido en $326.500.

Con lo anterior, el salario básico incrementaría a los $337 mil. Monto que, según cifras que fueron indicadas en el documento y consignadas por Diario Financiero, llega a más de 840 mil trabajadoras y trabajadores en nuestro país, que perciben entre un 0,9 y un 1,25 del ingreso.

De este universo, un 31% son menores de 30 años, quienes se desempeñan principalmente en el sector del comercio (19%), seguidas de servicios administrativos y de apoyo (13%) y de construcción (12%).

El proyecto de ley ahora deberá ser tramitado en el Congreso, primero en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde fue ingresado, para posteriormente hacerlo en el Senado.

CUT busca un sueldo mínimo de $500 mil

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)  rechazaron la propuesta que finalmente ingresó el ejecutivo al Congreso, básicamente porque buscan que el sueldo mínimo llegue a un valor de $500 mil, lo cual insistirán en el parlamento.

"Hoy se debe avanzar en un salario mínimo que permita superar la línea de la pobreza, no sólo respecto de justicia con el costo de la crisis que han debido pagar los trabajadores, sino que principalmente porque este es el único y mejor mecanismo para poder reactivar la economía", declaró al respecto Bárbara Figueroa, presidenta de la organización.

"Vamos a insistir en el debate respecto de nuestra propuesta y esperamos que en el parlamento tengamos una mejor acogida que la que tuvimos con el Ejecutivo, que en la práctica lo que hizo fue desahuciar el diálogo para poder imponer una propuesta" cerró la dirigenta.

Te podría interesar: