El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció una de las concesiones más ambiciosas de los últimos años. Se trata de una iniciativa de más de $1.600 millones de dólares que permitirá renovar 140 kilómetros de una de las rutas más importantes de Chile.
La iniciativa, que beneficiará a más de 1 millón 600 mil personas de ocho comunas del país, comenzará su construcción a inicios del segundo trimestre de 2029.

Estos son los cambios que habrá en una importante ruta de Chile
Se trata de la segunda concesión de la Ruta 68, un proyecto que permitirá mejorar la conectividad de la interconexión vial entre Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, según el MOP.
La obra beneficiará a las comunas de Curacaví, Casablanca, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Estación Central, Lo Prado y Pudahuel, y considerará los siguientes cambios:
- Rebaja en el precio de peajes, lo que se concretará a partir del 1 de julio y considerará una disminución de un 5% aproximadamente, es decir, entre $100 a $800, según el vehículo y horario.
- Nuevos túneles, los cuales se instalarán en el sector de Lo Prado 3 y de Zapata 3 y tendrán dos pistas cada uno.
- Más empleos, puesto que se generará un promedio mensual estimado en 200 trabajadores en operación y alrededor de 2.000 durante la construcción.
- Optimizará los flujos de transporte, ya que incluye mejoras como la construcción del Nudo Pajaritos entre Av. Pajaritos y el actual Peaje Lo Prado, el aumento de la conexión entre los ejes transversales del sector, obras en el actual Peaje Lo Prado y el enlace La Pólvora, y la construcción de una nueva calzada de dos pistas, con lo cual la ruta tendrá tres calzadas de dos pistas cada una y una central que operará de forma reversible.
- Mayor conectividad, ya que contempla no solo un nevo enlace que unirá el sector El Noviciado, sino que también considera la reposición de los puentes sobre el río Mapocho y el estero Lampa, cuatro nuevos puedes y calles de servicio.
- Parque de 23.000 metros cuadrados, el cual se emplazará en Noviciado.
- Sistema 100% Free Flow, puesto que el cobro de modalidad manual migrará completamente a uno digitalizado.