Este viernes 9 de diciembre el Ministerio de Salud (Minsal) informó que 27 personas fueron diagnosticadas con virus Hanta durante el año y 7 de estas fallecieron debido a la enfermedad.

De la misma forma, este es un virus al que hay que ponerle más ojo durante el verano, ya que las personas pasan más tiempo al aire libre y, asimismo, cerca de la principal fuente de contagio.

Por último, es importante mencionar que los síntomas se pueden manifestar de distinta forma en los pacientes, pero que es importante ponerle atención a ciertas señales.

¿Qué es el Hantavirus y cuáles son sus síntomas? 

Según la información que comparte el Minsal el virus Hanta es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave y está presente en nuestro país desde mediados de la década de los 90 y se adquiere por contacto con ratones silvestres de ''cola larga''.

En cuanto a sus síntomas, este virus se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de cabeza (cefalea), dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal).

Además, la fiebre, superior a 38.3ºC, se acompaña por dificultad respiratoria sin una causa conocida.

¿Cómo se contagia el Hanta?

La enfermedad se contagia por:

  • Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.

  • Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.

  • Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).

  • Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.

  • Ser mordido por un ratón infectado.

Medidas de prevención

Medidas para evitar el contagio de Hantavirus entre la población que vive en zonas rurales:

  • Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

  • Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

  • Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

  • Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

  • Selle y desratice galpones y bodegas.

  • Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

  • Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

  • No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

Medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos:

  • Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

  • Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

  • Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

  • Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

  • No recolecte ni consuma frutos silvestres.

  • Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.

  • Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

VIDEO | Fuerte temporal azota ciudad de Río Primero en Argentina: Se registraron lluvias y ráfagas

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña