Harvard recomienda tener estos hábitos para prevenir el dolor de cuello

Este puede afectar la calidad de vida, ya que puede ir desde una leve rigidez hasta un dolor constante.

Dolor de cuello. Este puede ser provocado por diferentes razones. (Canva)

Muchas personas sufren de dolor de cuello debido a factores relacionados con su estilo de vida, ya sea por temas laborales o incluso la forma en que se duerme, el que puede afectar la calidad de vida, yendo desde una leve rigidez hasta un dolor constante.

Pensando en eso, Harvard entregó una serie de recomendaciones prácticas para prevenir y aliviar estas molestias; adoptando cambios que marquen una diferencia en la salud del cuello a largo plazo.

Hay algunos hábitos que se pueden seguir para tratar este dolor sin medicamentos.
Dolor de cuello.Hay algunos hábitos que se pueden seguir para tratar este dolor sin medicamentos.

Estas son las recomendaciones para prevenir el dolor de cuello

Aquellas personas que sufren de dolor de cuello frecuentemente pueden seguir estos consejos que entregó Harvard para poder evitar que surjan estos dolores:

  • Eleva correctamente la pantalla: Asegúrate de que el monitor esté a la altura de tus ojos, evitando así forzar el cuello al mirar hacia arriba o hacia abajo. Si usas un portátil, considera un soporte ajustable o escritorio portátil para lograr una postura ergonómica, ya sea en la cama, el sofá o el escritorio.
  • Opta por auriculares en lugar de sostener el teléfono entre el hombro y la oreja: Esta postura puede causar tensión. En su lugar, utiliza auriculares con micrófono, audífonos internos o el altavoz del dispositivo para mayor comodidad.
  • Cuida la zona lumbar: Utiliza una silla que brinde soporte adecuado a la parte baja de la espalda. Si no es posible, coloca una almohada pequeña para mantener la curvatura natural de la columna.
  • Apoya bien los pies: Al sentarte, mantén los pies firmemente apoyados en el suelo, con las rodillas formando un ángulo de 90 grados, lo que favorece una postura saludable.
  • Haz pausas frecuentes: Levántate, estira el cuerpo o camina un poco cada 30 minutos para evitar la rigidez y mejorar la circulación.

Estas son algunas de las causas comunes del dolor de cuello

Según la información entregada por Harvard, existen factores estresantes cotidianos que pueden afectar al cuello y suelen ser suficientes para provocar molestias. Algunos de los desencadenantes más comunes son:

  • Postura inadecuada: Adoptar una posición encorvada, ya sea sentado o de pie con la cabeza y los hombros inclinados hacia adelante, incrementa la carga sobre los músculos del cuello, generando molestias con el tiempo.
  • Exposición prolongada a pantallas: Pasar muchas horas frente al teléfono, la tablet o el computador puede llevar al llamado “cuello tecnológico”, una molestia común por mantener la cabeza en una posición inclinada durante mucho tiempo.
  • Almohada inadecuada al dormir: Usar una almohada demasiado alta o, por el contrario, muy plana, puede generar rigidez y dolor cervical al no mantener una alineación adecuada del cuello.
  • Tensión emocional: El estrés acumulado suele manifestarse físicamente a través de la contracción involuntaria de los músculos del cuello y los hombros, provocando dolor o incomodidad.
  • Movimientos repetitivos: Realizar tareas que exijan movimientos constantes del cuello o los hombros, ya sea en el trabajo o en actividades cotidianas, puede generar tensión muscular con el paso del tiempo.