Durante la celebración de Fiestas Patrias, las familias chilenas suelen cocinar sus mejores recetas, entre las que destacan los anticuchos, el asado, las empanadas, el terremoto, el borgoña e, incluso, dulces típicos de la fecha.
En ese sentido, uno de los clásicos infaltables este 18 de septiembre son los “chilenitos con merengue”. Este bocado es uno de los preferidos gracias a su sencillez, su relleno de manjar y el toque crocante que aporta su cobertura.

Receta de chilenitos con merengue
Pensando en este pastel clásico de Fiestas Patrias, el canal de YouTube La Cocina de Nicole compartió la receta de esta preparación, la cual es muy sencilla de seguir:
Ingredientes para la masa de hojarasca
- 3 yemas
- 250 g de harina sin polvos de hornear
- 1 pisca de sal
- 70 g de mantequilla sin sal
- 80 ml de agua
- 1 cucharada de pisco
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Para el relleno
- 250 g de manjar o dulce de leche
Para el merengue suizo
- 3 claras
- 175 g de azúcar
Preparación
- Para las hojarascas, coloca la harina en un bol grande. Haz un hoyo al medio y agrega la mantequilla, las yemas y el pisco.
- Mezcla los ingredientes y amasa hasta tener una masa blanda y lisa. Tapa y deja reposar por 10 minutos.
- Pon a precalentar el horno a 180 °C durante 15 a 20 minutos.
- Estira la masa hasta tener un espesor de 3 mm. Corta en círculos y pincha con un tenedor.
- Coloca los círculos en la bandeja para hornear y cocina por 10 minutos o hasta que estén levemente doradas. Retíralas y deja enfriar.
- Para el merengue, pon las claras junto al azúcar granulada en un bol.
- Pon el bol a baño maría y revuelve hasta que se disuelvan los granos de azúcar.
- Retira el recipiente del baño maría y bate las claras hasta que estén brillantes y duras.
- Para armar los chilenitos, rellena las hojarascas con manjar y luego tápalas con el merengue.
- Lleva a hornear por 15 minutos para secar el merengue (no deben dorarse).