
Hay ciertas verduras que suelen ser más complejas de incorporar en la dieta, principalmente de los más pequeños de la casa, y que nos obligan de cierta manera a ponernos un poco más creativos al respecto.
Muestra de ella es una receta clásica que ha ido pasando de generación en generación: Los fritos de coliflor, que además de ricos son una buena alternativa para empezar a probar nuevos sabores de una forma mucho más amigable. Te enseñamos cómo prepararlos en base a la receta de la cocinera Fabiola “Kitty” Mellado.
“Un platillo con sabor a hogar, a nostalgia y a mucho amorciito. Un clásico que hay que mantener vivo porque su sencillez y sabor es una verdadera maravilla”, señaló la influencer al respecto en su Instagram, donde ya acumula más de 13.450 me gusta.
Lee tambiénAlimentos que debes consumir si tienes resistencia a la insulina, según diabetólogo de UC Christus Recetas de fritos de coliflor
Ingredientes:
- Una coliflor pequeña o media grande.
- 100 gramos de harina
- 3 huevos
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- Comino
- Orégano
- Ají de color
- Pimienta
Preparación:
Partiremos poniendo a cocer la coliflor en agua hirviendo con sal por 15 minutos. Una vez esté lista, la picamos en trozos muy pequeñitos.
Mezclamos la coliflor con las tres yemas de los huevos, orégano, ají de color, comino y pimienta, y revolvemos antes de añadir además los polvos de hornear y la harina, hasta formar una pasta suave.
En otro recipiente, batimos las claras a punto nieve y las agregamos a la mezcla con movimientos envolventes. “Este aquí es el secreto de la esponjosidad”, reveló la cocinera.
Para hacer los fritos directamente en la olla, la chef recomienda poner un poco de aceite en un bol pequeño, que permita remojar la cuchara e ir sacando la masa sin hacer mayores desastres.
Ponemos el aceite a calentar en una olla o paila profunda, antes de empezar a agregar cucharadas de la masa, friendo los bocaditos a fuego medio, 4 minutos por cada lado ¡y listo!
Kitty Mellado recomienda servirlo con arroz blanco, ensalada, y una crema ácida, que puedes preparar con yogurt natural, mayonesa, pepinillos picados finamente y su jugo.







