Metaverso, 5G, autos eléctricos y mucho más se viene este 2023, con el avance de las tecnologías más escuchadas el 2022, las que te presentaremos a continuación.
Luciano Ahumada, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales, reveló su perspectiva ante el panorama tecnológico en relación a las tendencias de lo que actualmente está despertando el interés de la gente y "que en consecuencia conlleva a masificar la producción".
Lee también: VIDEO | Miles de autos eléctricos Tesla llegan a Bélgica y consolidan el mercado
Por lo mismo, es importante estar atentos a los nuevos avances que se esperan para el próximo año, ya que pueden afectar la forma en la que vivimos el día a día.

Conoce las tecnologías más prometedoras para el 2023
Luciano Ahumada ofrece 5 ejes a los que estar atentos y atentas a la hora de hablar del desarrollo tecnlógico en nuestro país el próximo año, desarrollos que promenten cambiar la manera en que nos relacionamos entre personas, como sociedad y el medio ambiente:
Celulares: Para el 2023 "debiera existir un mayor número de versiones de equipos de bajo costo y alto rendimiento. Ya hace un par de años atrás estamos viendo marcas que no son las clásicas con un costo mucho menor al de los equipos típicos, como los Samsumg o los Iphone, pero que son equivalentes a lo que conocíamos como gama alta, con muy buenos procesadores, camaras, muy buen equipo pero a la mitad del costo o menos, que las marcas clásicas".
5G: "Mayor instalación de 5G a lo largo del país, y con ello vamos a poder aprovechar mucho más las ventajas de esta tremenda red celular que hace referencia a mayor velocidad de transmisión y por otro lado baja latencia. Aprovechando todo lo que se podría aplicar en logística, control y/o telemedicinba, dada la ventaja en términos de la baja latencia y el ancho de banda que ofrece la tecnología 5G" y agregó que para el 2023 "debiesen aparecer nichos de desarrollo que hacen uso de esta arquitectura celular".
Sustentabilidad: "Lo sustentable va a tener un gran impulso y desde ahí los vehículos eléctricos, ojalá tiendan a aumentar en número, tanto la flota de vehículos eléctricos y también que a nivel de gobierno exista una política clara en términos de los subsidios y de qué se va a poder hacer para poder masificarlos. Ya que hay dos grandes barreras en términos de logística de los vehículos eléctricos, y no pensando en la flota de transporte público, sino de la gente. Debieran aparecer modelos de incentivo o apoyo a la compra o a la renovación de autos particulares para poder migrar a un vehículo eléctrico y discutir otros incentivos que pudiesen aparecer, como la liberación del costo de estacionamiento".
Lo inmersivo: Según Luciano Ahumada, este tópico ya está logrando mucho interés "lo vemos en el metaverso, en la realidad virtual, en aplicaciones con realidad aumentada y eso debiese hacerse cada vez más cercano a la gente, de manera que aparezcan muchas más aplicaciones que hagan uso de ello para mejorar el beneficio de distintos tipos de usuario. El metaverso todavía está en desarrollo".
La conexión todo IP: "Como protocolo de internet y que apunta a tener la casa todo nuestro contexto conectado¨ Ahumada hace referencia al internet de las cosas, la posibilidad de tener un control de la seguridad del hogar a distancia, etc".