El Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de los Científicos Atómicos en español), entregó hace unas horas su documento anual sobre qué tan cerca estamos de la perdición: esta vez, indicó que estamos a 90 segundos del desastre total (o de la media noche).
Conocido como "El Reloj de la Perdición" (o The Doomsday Clock en su idioma original), el movimiento de sus manijas nos pone lo más cerca que ha estado la Tierra de la catástrofe. Si bien es solo una metáfora, esta decisión refleja riesgos reales a nuestro planeta.
- Lee también: Científicos aseguran que el núcleo de la Tierra se detuvo: ¿Qué significa y cuáles serían sus impactos?
Así lo explica Mary Robinson, Presidenta de The Elders y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: "The Doomsday Clock es una alarma para toda la humanidad. Estamos al borde de un precipicio, pero nuestros líderes no están actuando a la suficiente velocidad o escala para asegurar la paz y habitabilidad del planeta".
"La ciencia es clara, pero falta voluntad política", indicó, agrando que esto debe cambiar en 2023 si queremos evitar una catástrofe. "Los líderes necesitan una mentalidad de crisis".
¿Por qué este año nos hemos movido a solo 90 segundos de nuestra condena?
Según explica el boletín, hay varias causas para que ahora estemos a solo un minuto y medio de la perdición: la crisis climática, el desmoronamiento de normas globales y de las instituciones mundiales necesarias para mitigar los riesgos asociados al avance de las tecnologías y amenazas biológicas como el Covid-19.
Aunque el principal problema que nos llevó a esta hora es claro: la guerra de Ucrania y Rusia, que este 2023 cumple su segundo año de duración.
"La invasión de Rusia a Ucrania a incrementado el riesgo del uso de armas nucleares, agravando el espectro de armas biológicas y químicas. Ha obstaculizado la respuesta mundial al cambio climático y ha entorpecido los esfuerzos internacionales para hacer frente a otros problemas mundiales", explican en su declaración oficial.