En enero inician las postulaciones a carreras profesionales, en el marco del proceso de Admisión 2025. Por lo tanto, elegir una profesión que asegure buenos ingresos a futuro es una de las decisiones más importantes para los estudiantes.

Algunas opciones destacan por ofrecer remuneraciones que superan los $2.800.000 mensuales al quinto año de egreso, en áreas estratégicas de alta demanda en el país. Estas carreras suelen estar relacionadas con industrias clave como la salud, la minería y la tecnología, que tienen un impacto significativo en la economía nacional.

El potencial económico de estas profesiones no solo garantiza estabilidad laboral, sino también oportunidades de desarrollo profesional a largo plazo. Además, las habilidades requeridas en estos sectores están alineadas con las tendencias globales y locales, lo que asegura una alta empleabilidad y competitividad en el mercado laboral chileno.

Por todo lo anterior, En La Hora consultó a ChatGPT, la conocida plataforma de inteligencia artificial (IA), por las tres carreras universitarias con mejores sueldos para sus egresados en Chile.

En enero inician las postulaciones por la Admisión Universitaria 2025. Créditos: Pexels.
Carreras universitarias.En enero inician las postulaciones por la Admisión Universitaria 2025. Créditos: Pexels.

¿Cuáles son las tres carreras con mejores sueldos en Chile según ChatGPT?

Estas son tres de las más destacadas junto con sus remuneraciones promedio, según la IA:

  • Ingeniería Civil en Minas: esta carrera lidera los rankings con un sueldo promedio que supera los $3.800.000 mensuales al quinto año de egreso, debido al peso de la industria minera en la economía nacional.
  • Medicina: los médicos, especialmente aquellos con especializaciones, pueden ganar alrededor de $3.500.000 mensuales o más, dependiendo del área y la experiencia, reflejando la alta demanda en el sistema de salud.
  • Ingeniería Civil en Computación e Informática: los egresados de esta carrera obtienen un ingreso promedio cercano a los $2.800.000 mensuales al quinto año, impulsados por el crecimiento de la industria tecnológica y la necesidad de expertos en desarrollo de software y ciberseguridad.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña