La NASA sigue buscando vida fuera de la Tierra, y esta vez junto a un equipo internacional de científicos han apostado por una innovadora iniciativa, que eventualmente, detectaría signos en exoplanetas (fuera del sistema solar).
Los expertos en esta materia sugieren que con ayuda de la tecnología se podría contribuir a la astronomía y consigo, a la forma en que se explora a mundos habitables. De esta forma, han propuesta construir un telescopio de espejos líquidos gigantes en el espacio.
¿Cómo va a funcionar este sistema?
Según la información recopilada por Meteored, este nuevo sistema podría “ser la clave para encontrar vida más allá del Sistema Solar”. Pero, el artículo publicado en Universe Today, no dudo en aclarar que la iniciativa se encuentra en fase teórica.
Eso sí, aclararon que este sistema podría ser eficaz, ya que los espejos líquidos utilizan un fluido reflectante (mercurio) que va adoptando la forma mientras gira sobre su eje.
“En el espacio, sin gravedad terrestre ni restricciones atmosféricas, un espejo líquido va a mantener su forma estable con menor energía y mirar múltiples direcciones con ayuda de sistemas mecánicos o campos magnéticos", se precisó en la plataforma.

Según los científicos, el espejo líquido tendrá 100 metros de diámetro, que va a permitir captar luz tenue de otros planteas muy parecidos a la Tierra. Además, estará ubicado en un punto estratégico: El punto L2 de Lagrande, región del espacio donde la gravedad del Sol y la Tierra equilibran.