En el año 2023, los científicos del mundo entero quedaron impresionados tras encontrar un meteorito de 2.350 millones de años en África, el que se reveló posteriormente que correspondía en realidad al fragmento de la Luna más joven encontrado en nuestro planeta.
A dos años del descubrimiento, el equipo de la Universidad de Manchester expuso los resultados del estudio exhaustivo que llevaron a cabo al respecto durante la última Conferencia Goldschmidt en Praga, la más importante para la comunidad geoquímica, los que permitieron revelar nueva información sobre cómo se conformó nuestro satélite natural.

Revelan análisis a trozo de la Luna encontrado en la Tierra
El fragmento analizado por la Universidad de Manchester fue nombrado como Northwest Africa 16286, y es a la fecha la muestra más joven de la Luna que se haya descubierto en nuestro planeta, mucho más recientes que las que pudo obtener la NASA en sus distintas misiones espaciales.
Con un peso de 311 gramos, el basalto está compuesto de titanio, potasio, y grandes cristales de olivino; y se cree que se formó desde un flujo de lava que emergió de la profundidad del satélite donde las proporciones de uranio a plomo son inusualmente altas, antes de solidificarse, por lo que además permitió estudiar en detalle cómo funciona la actividad volcánica lunar.
“La edad de la muestra es especialmente interesante porque llena un vacío de casi mil millones de años en la historia volcánica lunar”, reveló el doctor Joshua Snape, quien fue parte de la investigación y expuso durante la conferencia en Praga, de acuerdo a la información recabada por Phys.org.
“Aún queda mucho por aprender sobre el pasado geológico de la Luna, y con un análisis más profundo para determinar su origen en la superficie, esta roca servirá como guía para futuras misiones de retorno de muestras“, concluyó el profesional, asegurando que el informe completo del estudio será revelado a través de un artículo científico a finales del 2025.