La Línea 1 del Metro de Santiago es una de las principales arterias de la red de transporte capitalina, trasladando a cerca del 65% de los pasajeros que utilizan el servicio.
En ese sentido, desde la empresa anunciaron que realizarán una serie de remodelaciones en esa parte del trazado durante los próximos meses, las que incluirán el recambio de trenes y una importante modificación en los andenes que permitan reducir la cantidad de incidentes que ocurren en la línea a diario y que obligan a interrumpir sus operaciones, los que se han multiplicado en un 3% durante el primer trimestre de este 2025 según reportó El Mercurio.

Así será la moderna remodelación de la Línea 1 del Metro de Santiago
Según reveló el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, la remodelación de la Línea 1 del trazado partirá con el recambio de 20 trenes de los modelos celestes clásicos NS74 y NS93, que fueron los primeros que comenzaron a operar en el país hace ya casi 50 años.

Pero sin duda el cambio más importante que sufrirá la red de transporte será la implementación de puertas de acceso automatizadas entre el andén y el tren que esté en la estación, las mismas que ya operan en las líneas 3 y 6, las más modernas de la empresa de transporte.
Esto con el fin de evitar la caída de pasajeros y objetos a las vías, así como también de minimizar la cantidad de fallas en el servicio relacionadas a terceros.

Uno de los puntos claves de estas reformas es cómo proceder con las obras sin tener que cerrar las estaciones de la red. Para ello, el presidente de la compañía estatal aseguró que se trabajará principalmente durante las horas de la noche en las que no funciona el servicio.
Así, si bien aún no hay una fecha oficial de inicio para la remodelación, de momento los trabajos comenzarán durante este año en la Estación San Pablo, avanzando desde el poniente al oriente, tardando un par de meses por cada terminal de la red.
“(San Pablo) al ser la estación terminal es un poco más sencilla porque podemos usar la operación de entrada y salida de los trenes hacia un andén y el otro dejarlo exclusivamente para la intervención y poder trabajar ahí. Así que va a ser un poco más sencillo, no así en las estaciones que vienen”, explicó Guillermo Muñoz al Mercurio. “Vamos a ir aprendiendo e ir haciéndolo en menos tiempo, pero de ahí en adelante debiéramos ir entregando cada dos meses”.