Una triste jornada viven en Sudamérica los cercanos y adherentes a José “Pepe” Mujica. Y es que el expresidente de Uruguay falleció esta jornada de martes tras enfrentar un cáncer terminal en el esófago.
Un hombre que hasta sus 89 años de vida se ganó el cariño del mundo entero, en especial de los uruguayos, por su cercanía con el pueblo y humildad.
Una carrera en que destacó por su labor social como insignia y con frases que pasaron a la historia. Y es que la forma de ser del exmandatario uruguayo que ocupó el cargo entre 2010 y 2015.

10 frases icónicas de José “Pepe” Mujica:
- “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.
- “Los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría y no como vive la minoría”.
- “Es la gloria del capitalismo hacer plata con el dinero de otro. No ya con el trabajo, ¡con el dinero de otros! ¡Es la quintaesencia! ¡Es el destilado del capitalismo!”.
- “Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”.
- “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.
- “El más pobre es el que necesita mucho para vivir”.
- “Me llaman ‘el presidente más pobre’, pero no me siento pobre. Los pobres son aquellos que solo trabajan para intentar mantener un estilo de vida caro y siempre quieren más y más".
- “Cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata, pero con la diferencia de que la vida es lo único que no se puede comprar. Es miserable gastar la vida para perder la libertad".
- “Que todas las pibas y los pibes que nacen tengan un grado de oportunidad, después uno irá más, otros menos, porque no somos ladrillos. Somos diferentes, pero todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene ninguna oportunidad en la vida".
- “Yo le agradezco a este muchacho (Gabriel Boric) que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrota, pero vivir con causa, pensando que los humanos pueden contribuir a construir una sociedad un poco mejor que aquella en la que hemos nacido".
Estas dos últimas frases las declaró en febrero de 2025, cuando el presidente de Chile, Gabriel Boric, lo visitó en su casa en Montevideo.