A una compleja situación económica se están enfrentando diferentes empresas en Estados Unidos, las que han recurrido a diferentes acciones para evitar su quiebra, como anunciar despidos masivos o tener que cerrar sucursales.
Así ocurrió con dos grandes farmacéuticas estadounidenses, que anunciaron que más de 2.400 farmacias dejarán de operar, lo que representa una de las mayores reestructuraciones del sector en las últimas décadas.

Dos farmacias internacionales anuncian el cierre de 2.400 locales
De acuerdo a lo informado por América Retail, se trata de las gigantes de la industria Rite Aid y Walgreens; decisión que fue tomada debido a múltiples factores económicos, legales y estratégicos, y tendrá un fuerte impacto en miles de comunidades a lo largo del país.
Rite Aid fue una de las cadenas farmacéuticas más grandes de Estados Unidos, logrando tener 4.500 tiendas a nivel nacional, sin embargo, en mayo de este año solicitó, por segunda vez, la protección del Capítulo 11 de bancarrota, marcando el inicio de un proceso de liquidación total.
La marca acumula cerca de $4.000 millones de dólares en deudas, y enfrenta miles de demandas legales relacionadas con la crisis de los opioides. Como resultado, comenzó a vender activos clave, como historiales de recetas médicas, y a cerrar sus últimas 1.240 tiendas en operación.
Por su parte, Walgreens, otro peso pesado del retail farmacéutico, ha decidido reducir significativamente su presencia física como parte de una estrategia de optimización operativa. Aunque no enfrenta una bancarrota como su competidor, la empresa busca adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor y a las nuevas demandas del mercado.
En total, cerrará 1,200 tiendas en todo Estados Unidos. Solo en 2025, se planea el cierre de 500 sucursales, reducción que forma parte de un plan a largo plazo para mantener las ubicaciones más rentables, mejorar la eficiencia operativa y redirigir recursos hacia canales digitales y servicios de salud personalizados.