Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó la edición 2024 del Panorama Laboral de América Latina y el Caribe. Entre los datos recogidos, destaca especialmente las estadísticas de desempleo en jóvenes de entre 15 a 24 años.
Según el reporte, el promedio de esta región del mundo está en 13,8 puntos, destacando México, Ecuador y Trinidad y Tobago por debajo de este porcentaje, con 5,9%, 8,9% y 11,2% respectivamente.
Al respecto, la institución menciona que las oportunidades para este grupo de individuos “continúan siendo limitadas, sobre todo en un contexto de alta informalidad e insuficiente creación de empleos”.

Revisa cuáles son los países de América Latina con mayor desempleo joven
A partir de los datos entregados por la organización internacional, el ranking en Latinoamérica quedó de la siguiente manera:
- Uruguay (28,1%)
- Costa Rica (23,3%)
- Colombia (20,6%)
- Chile (20,1%)
- Argentina (19,6%)
En el caso de Chile, es importante tomar en cuenta que el trabajo para personas de entre 15 y 18 años está regulado el Código del Trabajo, debiendo ser necesario cumplir una serie de requisitos para hacer, siendo uno de los más importantes, el no poder laborar más de 30 horas semanales.
Además, no pueden participar en actividades que requieran fuerza excesiva ni en aquellas que puedan resultar peligrosa para su salud, seguridad o moralidad.
Sin embargo, naciones como México muestra a la vez preocupantes cifras en esta área, dado que de los 3.7 millones de menores que laboran en el país, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, 2.1 millones se desempeñan en ocupaciones no permitidas, muy distante de los 107 mil registrados en Chile, a partir de la información del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.