Nacional

La inesperada alternativa de Joaquín Lavín para hacer un Tercer Retiro AFP

El alcalde de Las Condes, propuso utilizar los fondos acumulados de la AFC, en vez de sacar nuevamente dinero de los ahorros en el sistema privado.

En medio del debate que se ha generado en la opinión pública y el Congreso por lo que podría ser un Tercer Retiro AFP, para el cual ya hay tres escritos en la Cámara a la espera de ser sesionados, el alcalde de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, anunció una inesperada propuesta para no utilizar nuevamente los fondos previsionales.

En conversación con T13, el edil expresó que su alternativa "se llama el Seguro de Cesantía, en que hay una cotización del 3% mensual que pone el trabajador, el empleador y también el Estado a través de un fondo solidario, y que administra una entidad que se llama Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)".

Luego agregó que "hay acumulados US$12 mil millones, y nadie ha mirado estos fondos, pero cada uno de los chilenos, 10,5 millones, tenemos ahí una cuenta individual en que va nuestra cotización y está alado ese fondo solidario".

"Entonces, lo que propongo es que si necesitamos llegar ya a las familias chilenas con recursos y dinero fresco, usemos primero estas platas, las de la AFC, porque este sistema se diseñó para enfrentar cesantía y situaciones de emergencia económica", agregó el jefe comunal.

Luego sentenció que "si me hacen elegir entre seguir sacándole plata a las jubilaciones en circunstancias que queremos hacer una reforma previsional para ponerle plata a las jubilaciones, o sacar plata de este otro fondo en que hay estos US$12 mil millones, yo saco de este otro fondo".

Sin embargo, actualmente existe lo que se denominó acceso flexible al Seguro de Cesantía que permite realizar giros adicionales con cargo al Fondo de Cesantía Solidario o a la Cuenta Individual de Cesantía, según corresponda.

¿De qué tratan los proyectos del tercer retiro AFP?

El primero de estos fue el que ingresó la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles. Este es muy similar a los que ya fueron aprobados. Las cifras tope son un mínimo de 35 UF y un máximo de 150, de manera universal y sin impuestos ya que no se consideraría como renta, e incluye el punto sobre el pago forzoso de pensiones de alimentos.

El que fue inscrito por diputados de la Federación Regionalista Verde Social, dispone de los mismos montos, tanto en el mínimo como el máximo. También, propone que aquellas personas que son pensionadas de manera vitalicia, puedan optar a sacar parte de esto, respetando el rango mencionado anteriormente.

Además de esto, propone un bono de reconocimiento, con la finalidad de que sea el Estado el que se haga cargo de reponer el dinero retirado una vez que la persona se haya jubilado, tanto para quienes saquen dinero de las AFP como en el caso de las rentas vitalicias.

El tercer de estos fue ingresado por parlamentarios del PPD, quienes apuestan a que este no necesariamente tendría que pasar por el TC, motivo por el cual tendría una promulgación más fácil. En concreto, este mantiene los montos y características de los otros dos, pero tiene una gran diferencia.

Te podría interesar:

Tags