
Comenzó el regreso a clases y con ello nuevas movilizaciones. Esta vez exigiendo aumentar la Beca de Alimentación en Educación Superior (BAES) entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), del Ministerio de Educación, la cual se ha fijado en $32.000 durante los últimos diez años. Sin embargo, los estudiantes universitarios afirman que el monto no es suficiente.
A raíz de esta situación, el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), realizó un estudio que explica la diferencia entre el monto actual que reciben los estudiantes universitarios y el dinero óptimo al que se debería llegar, considerando el costo fiscal que tendrían estos cambios.
El estudio afirma que entre los años 2006 y 2022 el valor de la BAES se reduciría en 31.4%, por lo que si esta beca se ajustara al IPC actual tendría un monto de $46.350, lo que incrementaría el beneficio actual en $14.350.
Sin embargo, si este reajuste se calculara en torno al IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas, el monto ascendería al doble, llegando a $65.912.
Para poder financiar el aumento de entre un 44,8% y un 106% de la Tarjeta Junaeb, se necesitaría incrementar los recursos estatales en esta materia, monto fiscal que ascendería a $82 mil millones (US$ 104 millones) o $194 mil millones (US$ 246 millones), en un momento en que el gasto público es estrecho y se mantiene la inflación.