Declaran Alerta Temprana Preventiva en la Región de Valparaíso por incendios forestales

Esta Alerta Temprana Preventiva estará activa desde la tarde del domingo 26 hasta la tarde del lunes 27 de febrero para la Región de Valparaíso.

Alerta Temprana Preventiva en la Región de Valparaíso Se extenderá hasta la tarde del lunes 27

Senapred declaró este sábado Alerta Temprana Preventiva en la Región de Valparaíso, exceptuando la comuna de Juan Fernández y la provincia de Isla de Pascua, ante amenazas de posibles incendios forestales.

Según el Aviso Meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), un nuevo evento de altas temperaturas se desarrollará e los sectores de cordillera de la costa, precordillera y valles precordilleranos entre la tarde del domingo 26 y tarde del lunes 27 de febrero.

Debido a este fenómeno, Conaf indicó que existe una condición de riesgo particular asociada a la probabilidad de ignición y propagación de incendios forestal de la Región de Valparaíso.

Esta alerta se reflejará en un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

¿Cuáles son las recomendaciones ante una Alerta Temprana Preventiva?

Desde Senapred recomiendan una serie de medidas, entre las que se encuentran evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación y mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar.

Además, llama a informarse sobe las áreas con mayor riesgo de incendios forestales a través del Visor Chile Preparado.

En caso de observar directamente fuego o humo en zonas de vegetación, es importante que avises a Conaf (130), Bomberos (132), Carabineros (132) o PDI (134).

¿Qué hacer en caso de incendio forestal?

Si lamentablemente estás frente un incendio forestal, lo primero que debes tener en cuenta es que si se inicia la evacuación de la zona, es importante que cortes la energía eléctrica de tu vivienda y cierres las llaves de paso de gas.

Intenta actuar con calma, acarando las indicaciones que las autoridades y los equipos de respuestas entreguen. Procura cubrir tu boca y nariz con un paño húmedo para no inhalar humo.

De ser posible, camina cerca de aguas abiertas poco profundas, las que podrían servirte como vías de evacuación (ríos, lagos o lagunas).

No vuelvas a un área quemada hasta que la autoridad lo disponga, ya que el incendio puede reactivarse.

VIDEO | Explosión durante una corrida deja 19 deportistas heridos en Camerún