La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó esta semana su informe especial por países con los riesgos para viajeros de esa nación. En el caso de Chile, aparece en el nivel dos de cuatro.
El gobierno de Estados Unidos, establece esta clasificación en virtud a que “la delincuencia callejera (atracos, carteristas, hurtos) es común en Chile. Las tasas de delitos violentos, como asaltos, homicidios, robos de vehículos y allanamientos de morada, están aumentando”.
En el comunicado se establecen una serie de recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses que visiten Chile, entre las que destacan: No deje el equipaje desatendido, incluso en vehículos cerrados; Evite las demostraciones y Encuentre un lugar seguro y refugio en el lugar si se encuentra cerca de grandes reuniones o protestas.
Precisamente, sobre este último aspecto, se informa que “se producen manifestaciones a gran escala en Santiago y otras ciudades de Chile. Las manifestaciones pueden tener lugar con poco o ningún aviso y, a menudo, provocan interrupciones en el transporte, incluidos los servicios de autobús público y metro de Santiago”.

¿Cuáles son las zonas más peligrosas de Santiago según el Gobierno de Estados Unidos?
En el informe mencionado, se sugiere a las personas visitar el apartado específico de seguridad de Chile.
En este, se entregan aún más detalles sobre la situación actual del país. “El Departamento de Estado de los EE. UU. ha evaluado a Santiago como un lugar de alta amenaza para los delitos dirigidos o que afectan los intereses oficiales del gobierno de los EE. UU.”, se señala.
De todas maneras, se establece claramente que “Chile tiene comparativamente menos delitos violentos que otros países latinoamericanos”.
Hablando específicamente sobre zonas peligrosas en Santiago, se indica que hay una tendencia de robo de pandillas en centros comerciales. Es por esto, que se menciona como zonas de riesgo a Parque Arauco en Las Condes, Casa Costanera en Vitacura y Costanera Center en Providencia.
También se señala que hay “tendencia de robos a bancos en el sector oriente de la ciudad, particularmente en Las Condes, Vitacura y Providencia”.
Finalmente, también hay un apartado para Santiago Centro, donde se aclara que en este lugar “el riesgo de ser víctima de carteristas aumenta los fines de semana y después del anochecer. El robo de bolsos y el hurto son más frecuentes en lugares turísticos concurridos, áreas comerciales peatonales, estaciones de metro y terminales de autobuses, así como en autobuses y el metro concurridos”.