¿Qué significan las diferentes alertas de Senapred por las lluvias?

A raíz de este nuevo sistema frontal que enfrentan diferentes regiones del país, es necesario que la ciudadanía comprenda a qué se refiere cada alerta decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Alertas Senapred. Revisa qué son y en qué consisten estos decretos. (Crédito; Senapred.)

Durante esta semana y tras el nuevo sistema frontal que llegó a Chile el pasado 18 de agosto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una serie de alertas para evitar mayores emergencias durante las intensas lluvias.

A su vez, durante esta jornada se han realizado diversas evacuaciones de personas en diferentes zonas del país, como por ejemplo, en el sector Isla de Pencahue por desborde del río Perquilauquén en la comuna de Parral, región de Maule o desde su ribera en la región de Ñuble. También se solicitó abandonar el sector Los Encinos, Villa El Esfuerzo, por amenaza de desborde del río Laja en Cabrero, región del Biobío.

Es por ello, que quizás dentro de todas las alarmas o alertas emitidas por las autoridades, a continuación te explicaremos sobre las alertas que emite particularmente Senapred, su significado y las medidas que debes considerar ante cada una.

¿Qué significan las diferentes alertas de Senapred por las lluvias?

Las diferentes alertas emitidas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en relación a las lluvias son:

  • Alerta Temprana Preventiva (verde): es una situación de reforzamiento de las condiciones de vigilancia y atención, además de ser un estado de anticipación a posibles situaciones de emergencia e implica el monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo advertidas.
  • Alerta Amarilla: se establece cuando una amenaza crece en extensión y severidad, lo que lleva a suponer que no podrá ser controlada con los recursos locales habituales o disponibles, debiendo alistarse a los actores necesarios para intervenir, de acuerdo a la evolución del evento o incidente destructivo, en este caso, el sistema frontal y sus posibles efectos, tales como aluviones u desbordes de ríos.
  • Alerta Roja: sucede cuando una amenaza crece en extensión y severidad requiriendo la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles para la atención y control del evento o incidente destructivo. Se puede establecer de inmediato sin pasar previamente por la alerta amarilla.
Actualmente el país se encuentra afrontando un nuevo sistema frontal por el cual Senapred ha tomado diferentes medidas sectorizadas.
Alertas Senapred.Actualmente el país se encuentra afrontando un nuevo sistema frontal por el cual Senapred ha tomado diferentes medidas sectorizadas.

¿Qué funciones cumple el Senapred en casos de emergencias, lluvias y desastres?

Senapred como organismo estatal y técnico es el encargado de administrar los recursos públicos en la labor de prevención y atención de víctimas con respecto a emergencias y desastres producidos por fenómenos naturales como terremotos o tsunamis, temperaturas extremas, sistemas frontales, erupciones volcánicas, entre otros, además de los incendios forestales.

Estos recursos son entregados por el servicio a los ministerios, gobernaciones, intendencias, o cualquiera sea el órgano público encargado de la seguridad civil de cada zona, en forma de planes de gestión para los fines de resguardo frente a una catástrofe determinada.

Su misión es reducir la pérdida de vidas, los impactos económicos y las consecuencias abordando tres focos principales:

  • Cultura preventiva: Educar y crear conciencia sobre la seguridad en los desastres, de forma previa en la sociedad chilena.
  • Confianza y cercanía: Interactuar y comunicarse con la ciudadanía, promoviendo la corresponsabilidad de prevención de todos los habitantes.
  • Agilidad organizacional: Tecnología e innovación como motor de impulso para lograr un mejor servicio.