Los habitantes de nuestro país están acostumbrados a los temblores, ya que es uno de los fenómenos de la naturaleza que más frecuente es en nuestro territorio. Esto debido a las características propias del país y su ubicación en el Cinturón del Pacífico sobre las placas de Nazca y Sudamericana.
Cabe destacar que, cada día, el territorio nacional sufre más de 20 movimientos telúricos, aunque la mayoría de ellos son imperceptibles para la ciudadanía.
El país cuenta, por lo mismo, con el Centro Sismológico de Chile, que es el organismo encargado de realizar el monitoreo constante de toda la actividad telúrica, la que queda registrada a través de su sitio web.

Revisa cuándo, dónde y de cuántos graos fue el último sismo en Chile
Magnitud 3.0
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 19:30:46
- Epicentro: 83 km al SO de Ilo
- Profundidad: 26 km
Magnitud 3.0
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 19:22:15
- Epicentro: 62 km al N de Pica
- Profundidad: 97 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 18:01:16
- Epicentro: 99 km al SO de Mina La Escondida
- Profundidad: 88 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 17:40:34
- Epicentro: 50 km al N de Calama
- Profundidad: 122 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 08:10:16
- Epicentro: 70 km al SO de Colchane
- Profundidad: 106 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 03:27:09
- Epicentro: 84 km al SE de Socaire
- Profundidad: 210 km
Magnitud 3.5
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 01:22:58
- Epicentro: 49 km al E de Pica
- Profundidad: 122 km
Magnitud 2.9
- Fecha: 26/08/2023
- Hora: 00:01:31
- Epicentro: 37 km al E de Mina Los Pelambres
- Profundidad: 113 km
¿Por qué hay tantos temblores en Chile?
Chile es reconocido como uno de los países más sísmicos del mundo, con terremotos registrados que están dentro de los más fuertes en la historia.
Esto se debe a que nuestro país está por encima del Cinturón de Fuego del pacífico, por sobre las placas de Nazca y Sudamericana, las cuales al moverse o liberar tensión generan los movimientos telúricos que se sienten en todo el territorio.
Estos son los 10 terremotos más potentes registrados en nuestro país
1.- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
2.- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
3.- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
4.- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
5.- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
6.- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
7.- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
8.- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
9.- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
10.- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.