Nuevas cifras del PIB: ¿Cuáles son las regiones que menos crecieron?

Estos números sirven como mapa para entender el desempeño económico de las regiones de Chile en lo que va del 2023.

Banco Central Esta información es comparada con la misma fecha del año anterior.

Según datos preliminares del Banco Central y Cuentas Nacionales, catorce de las dieciséis regiones de Chile experimentaron una disminución en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Este informe se encuentra en línea con la caída del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional durante este periodo.

El consumo de los hogares también se vio afectado, con una disminución del 6,1% a nivel nacional. En un análisis regional más detallado, se observa que todas las regiones contribuyeron negativamente a este resultado, a excepción de la zona centro-sur.

Principales datos por región

  • Macrozona Centro: La Región de Coquimbo creció un 3,7%, impulsada principalmente por actividades distintas al comercio. Sin embargo, el consumo de hogares disminuyó un 5,3% debido a menores gastos en bienes durables y no durables.
  • Región de Valparaíso: Experimentó una disminución del 1,8%, en gran parte debido al desempeño de las actividades de servicios. El consumo de los hogares disminuyó un 5,9%, influenciado por la reducción del gasto en bienes no durables.
  • Región Metropolitana: La caída del 1,2% se debió al comercio y otros bienes, mientras que el consumo de hogares se contrajo un 6,8%, destacándose la disminución en el gasto en bienes no durables.
  • Macrozona Centro Sur: La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins tuvo una variación negativa del 0,5%, afectada en parte por la minería. El consumo de hogares disminuyó un 7,9%, influenciado por la reducción del gasto en bienes no durables.
  • Macrozona Sur: La Región de la Araucanía cayó un 0,7% debido al comercio e industria manufacturera. El consumo de hogares disminuyó un 5,6%, influenciado por menores gastos en bienes no durables y durables.
  • Macrozona Austral: La Región de Aysén creció un 2,8%, impulsada por actividades diferentes al comercio. El consumo de los hogares disminuyó un 3,0% debido a la reducción en el consumo de bienes no durables y durables.
  • Región de Magallanes: Experimentó una caída del 4,1%, influenciada por el resultado en otros bienes. El consumo de hogares disminuyó un 5,1%, con una reducción en todos los componentes.