El próximo lunes 6 de enero de 2025 comenzará la etapa de postulación del Proceso de Admisión 2025, en donde los alumnos que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) buscarán ingresar a las carreras que desean estudiar.
Tanto en la etapa de 2023 como de este año, Odontología se ubicó entre los 10 primeros lugares, estando en el séptimo y décimo puesto, respectivamente.
Dicha carrera, ligada al área de la salud, cuenta con alta popularidad tanto por los niveles de empleabilidad que genera, así como también los altos sueldos que se le atribuyen. De hecho, tal como afirman los datos del Ministerio de Educación (Mineduc), estos ingresos pueden superar los $2 millones en promedio, según la universidad en donde se egrese.

Las universidades que garantizan sueldos más altos en Odontología
Según el portal Mi Futuro del Mineduc, la Universidad de Chile es la casa de estudio que más altos ingresos mensuales garantiza para quienes hayan estudiado Odontología, puesto que los sueldos van de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil, en promedio.
También, en esa misma institución, destaca su alto nivel de empleabilidad del 94,1%, algo solo comparado con la Universidad de Antofagasta, que tiene un 92,7% y sueldos de $1 millón 800 mil a $1 millón 900 mil.
Universidad | Empleabilidad | Ingresos estimados |
---|---|---|
Universidad de Chile | 94,1% | De $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil |
Universidad de Talca | 84,0% | De $1 millón 900 mil a $2 millones |
Universidad del Alba | 78,3% | De $1 millón 900 mil a $2 millones |
Universidad Diego Portales | 82,8% | De $1 millón 900 mil a $2 millones |
Universidad de Antofagasta | 92,7% | De $1 millón 800 mil a $1 millón 900 mil |