SEA aprueba megaproyecto con gran impacto ambiental en Chile: Su inversión será de $11 millones de dólares

Uno de los objetivos es aprovechar la energía solar de forma sostenible y eficiente en el tiempo.

Parque Fotovoltaico Gabriela Solar Estará emplazado en la comuna de Maipú. Créditos: Freepik.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya le dio la luz verde al Parque Fotovoltaico Gabriela Solar, megaproyecto que estará emplazo en la comuna de Maipú, provincia de Santiago.

El proyecto, presentado por la empresa CVE Chile FIN2 SPA, contempla 15.360 paneles solares de 720 Wp cada uno. De esta forma, se alcanzará una potencia instalada de 11,06 MWp que serán conectados a tres inversores cuya potencia nominal individual asciende a 3.060 KWn.

Así se alcanzará una potencia nominal de 9,0 MW que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Tendrá una inversión de 11 millones de dólares.
Parque Fotovoltaico Gabriela Solar.Tendrá una inversión de 11 millones de dólares.

¿Cuál es el objetivo del millonario proyecto?

El principal objetivo de este megaproyecto que tendrá lugar en nuestro país, es poder generar electricidad a partir de la energía solar, una fuente renovable no convencional.

Esto incluirá una línea de media tensión (LMT) de 23 KV, que contará con 207 postes que soportaran el cableado a lo largo de un trazado de 7.125 metros de longitud. Es importante mencionar que esta LMT se conectará a la red del alimentador Galaxia, vinculado a la Subestación Santa Marta.

Tal como te mencionamos antes, la inversión total del proyecto es de 11 millones de dólares y el área en la que se emplazará tiene una superficie total de 18 ha.

Factores a considerar:

  • Alta radiación solar.
  • Disponibilidad del terreno para la instalación de paneles solares.
  • Cercanía a líneas de transmisiones y subestaciones eléctricas.
  • Proximidad a centros de alta demanda energética.

¿Dónde estará ubicado?

El acceso al Parque Fotovoltaico Gabriela Solar será por el Camino Intrapredial Fundo El Roble (privado) que conecta con rutas públicas como el Camino San Francisco y Rinconada.

Es importante mencionar que la vida útil de este parque será de 40 años.