Solo falta un paso: Empresa chilena podría adjudicarse megaproyecto vial en esta emblemática región del país

La iniciativa contempla la inversión total de US$549 millones.

Megaproyecto. La iniciativa va a beneficiar a más de 100 habitantes de la zona. Créditos: Dirección General de Concesiones.

Gran incertidumbre han vivido los habitantes de la Isla Grande de Chiloé luego de que uno de los megaproyectos más importantes de la zona se paralizara, y acumulara más de 40 meses de atraso en el proceso de adjudicación.

Sin embargo, este miércoles 2 de julio recibieron buenas noticias: la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas efectuó la apertura de la oferta económica presentada por el Grupo Costanera SpA para el desarrollo de la Ruta 5 Tramo Chacao-Chonchi.

¿Qué se sabe sobre el proceso de adjudicación?

Esta iniciativa corresponde a la primera concesión vial en la Isla Grande Chiloé, y su fin es mejorar la conectividad y seguridad en un tramo de 126 kilómetros. Además de beneficiar a más de 100 mil habitantes de esta emblemática zona.

La etapa de construcción está prevista para el año 2028. 
Créditos: MOP.
Ruta 5 Tramo Chacao-Chonchi.La etapa de construcción está prevista para el año 2028. Créditos: MOP.

Según la información recopilada del Diario Financiero (DF) este importante megaproyecto contempla una inversión total de US$549 millones, valor que se ajustó con la propuesta de la empresa chilena.

Tras aceptar la oferta, la información será enviada a la Contraloría General de la República para su revisión y control, paso previo a la adjudicación definitiva, prevista para el cuarto trimestre del 2025. De esta forma, la etapa de construcción podría iniciar en el año 2028, mientras que las obras comenzarían a operar en el 2033.

¿Qué contempla este megaproyecto vial?

De acuerdo a la información entregada por el medio antes mencionado, el proyecto iniciará en el acceso sur del futuro Puente Chacao y finalizará en la bifurcación del acceso norte a Chonchi.

También, contempla obras de mejoramiento del trazado existente, seguridad vial, pasarelas con accesibilidad universal, área de servicio y de atención de emergencias, siete atraviesos de animales silvestres, 14 enlaces desnivelados y variantes.