Este domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales 2025, por lo que muchos capitalinos no podrán viajar tan lejos de la capital, con el fin de volver a tiempo para sufragar.

Sin embargo, afortunadamente la Región Metropolitana cuenta con entretenidos panoramas dentro de sí misma. Por ejemplo, y considerando la época de calor, hay un río que promete ser toda una entretención para grandes y pequeños.

Este río es ideal para capear el calor en la Región Metropolitana

A solo 37 minutos del centro de Santiago se encuentra el río Colina, un curso de agua ubicado en la Región Metropolitana, dentro de la provincia de Chacabuco y la comuna de Colina. Se trata de un afluente del río Mapocho, con gran relevancia natural y geográfica en la zona norte de la capital.

Su origen está en la cordillera de los Andes, donde nace gracias a los deshielos y esteros de la zona alta, como el estero Cepo y el estero La Ermita. Desde allí desciende por el valle de Colina, pasando cerca de localidades como Esmeralda, Los Ingleses y Colina, antes de unirse al Mapocho.

Su entorno es desértico y ofrece fauna propia del lugar, como zorros culpeos, degus, chinchillas, entre otros. Foto: Google Maps.
Río Colina.Su entorno es desértico y ofrece fauna propia del lugar, como zorros culpeos, degus, chinchillas, entre otros. Foto: Google Maps.

El río Colina es de régimen pluvial-nival, lo que significa que su caudal depende tanto de las lluvias invernales como del derretimiento de nieve en primavera.

En su entorno aún se conserva parte de la vegetación típica del matorral esclerófilo central, donde predominan especies como el quillay, el litre y el espino. En tanto, en las zonas cordilleranas, su cauce forma pozones y balnearios naturales, los que son muy visitados durante la temporada de calor por quienes buscan un espacio de recreación al aire libre.

Recomendaciones para ir a río Colina

Según se indica en el sitio web de río colina Chile, estos son algunos de los tips que debes considerar para visitar el lugar:

  • Evita los días de crecida o lluvias recientes, ya que el caudal puede aumentar repentinamente.
  • Elige pozones de poca profundidad.
  • Lleva protector solar, gorros y agua, especialmente en verano, cuando las temperaturas son más altas.
  • No dejes basura ni residuos, mejor lleva bolsas para recoger tus desechos.
  • Usa calzado adecuado, ya que hay zonas con piedras y corriente.
  • Utiliza ropa cómoda, apta para moverte libremente.
  • Prefiere sectores habilitados o con buena accesibilidad, y evita ingresar por zonas privadas o sin señalización.
  • Supervisa constantemente a los niños, incluso en sectores de poca profundidad.

Cómo llegar a río Colina en auto desde Santiago

De acuerdo a Google Maps, esta es la mejor ruta para llegar a destino en vehículo particular y toma solo 35 minutos:

  • Toma Avenida Vespucio Norte Express en dirección al norte.
  • Luego, incorpórate a la Autopista Los Libertadores rumbo a Colina / Los Andes.
  • Conduce hasta llegar a la salida Colina.
  • Desde allí, sigue las indicaciones hacia el camino a Las Termas de Colina o Camino a Farellones del Norte, dependiendo del sector del río que quieras visitar.

Desde el sector oriente (Vitacura, Las Condes o Lo Barnechea), puedes seguir estas instrucciones, las que son más directas:

  • Ingresa por Avenida del Valle / Radial Nororiente, que conecta directamente con Chicureo y luego con la Ruta 57.
  • Continúa hacia el norte hasta la salida Colina.
  • Desde allí, sigue las indicaciones hacia el camino a Las Termas de Colina o Camino a Farellones del Norte.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña