El Sistema de Prestaciones Familiares, como bien dice su nombre, busca ir en ayuda de las familias en situación de vulnerabilidad y para ello ha dispuesto la entrega del Subsidio Único Familiar (SUF).

El dinero se deposita directo a la CuentaRut del beneficiario, requiere postulación y se paga mensualmente, con la condición de que éste pertenezca al 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

¿Cómo se obtiene el SUF?

El trámite para su obtención puede realizarse durante todo el año en la municipalidad correspondiente a la comuna en la que resides. Esta se encarga de comprobar la calidad de beneficiario y la existencia de los requisitos y antecedentes. ¿Cuándo puede solicitarse el SUF?

La solicitud puede hacerse en cualquier momento del año y deben presentarse en la municipalidad donde residas. Son causantes del SUF:

  • Menores de 18 años y personas en situación de discapacidad que vivan a expensas del beneficiario, que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud.
  • Madres de menores que vivan a sus expensas.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con discapacidad intelectual que no sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria.

¿Cuál es el valor del Subsidio Familiar?

  • El monto a recibir mensualmente por el SUF es de $13.155 por carga familiar ($26.130 en caso de personas con discapacidad). Serán causas para renunciar al beneficio:
  • Contar con contrato de trabajo.
  • Resolución o Decreto que otorga el pago de pensión.
  • Este beneficio es incompatible con los demás beneficiarios de asignaciones familiares, de la Pensión Básica Solidaria y del subsidio de discapacidad mental. Para conocer más detalles del trámite, puedes hacerlo pulsando sobre el siguiente enlace.
  • Requisitos para obtener el Subsidio Único Familiar
  • Podrán acceder al SUF aquellas personas que "no pueden proveer la mantención y crianza del causante de la asignación". Esto se prioriza en el siguiente orden:
  • Madre.
  • Padre.
  • Guardadores o cuidadores del o la menor.
  • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual que vivan a sus expensas (de cualquier edad).

¿Quiénes no pueden acceder al SUF?

  • Este beneficio es incompatible con los demás aportes de asignaciones familiares, pensión básica solidaria y del subsidio de discapacidad mental.
  • Para conocer más detalles del trámite, puedes hacerlo pulsando sobre el siguiente enlace.

Asimismo, serán causas para renunciar SUF:

  • Contar con contrato de trabajo.
  • Resolución o Decreto que otorga el pago de pensión.

Te podría interesar:

¡Prepárate para el calor!: Temperaturas extremas llegan a la zona central
IFE: Cuándo recibirás el nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia y cuánto sería
Bonos Pendientes: Revisa como retirarlos y hasta cuándo puedes hacerlo
Devolución Excedentes Fonasa: Hoy finaliza el plazo para solicitarla

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña