
En medio del aumento de casos positivos para coronavirus a nivel nacional y el establecimiento de nuevas cuarentenas, miles de personas se encuentran impedidas de buscar el sustento diario, por lo que la asistencia del Estado, mediante el Ingreso Familiar de Emergencia o IFE Rebrote, se ha convertido en tema obligado.
Creado en mayo pasado, el IFE se presentó como un apoyo y "salvavidas" para la gran masa de chilenos y chilenas que no podían trabajar a causa de las cuarentenas que impedían la movilidad.
Hoy, esa situación se repite cuando los casos siguen aumentando de manera sostenida, alcanzando índices de positividad similares a los vividos en los puntos más álgidos de la pandemia.
Por lo anterior, el Gobierno decidió extender los pagos del IFE que desde ahora se llamará IFE Rebrote, el que tendrá nuevas condiciones para ser entregado y nuevos valores, de acuerdo a lo que han ido revelando las distintas autoridades del Ejecutivo.
"Hay que entender que el IFE, es un ingreso de emergencia, es decir, un mecanismo extraordinario de emergencia asociado estrictamente a la pandemia y a las restricciones que genera", dijo durante esta jornada el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, consultado por Meganoticias sobre la materia.
Y añadió: "(...) Fue pensado y concebido para situaciones de restricción a la movilidad severa, en términos en que si usted está en cuarentena, lo que uno quiere desde el punto de vista de la salud pública, es que esas personas estén en su hogar y que no se expongan ni expongan al resto".
¿Quiénes podrán recibir el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia?
El séptimo pago del IFE o IFE Rebrote, será liberado solo para:
- Familias que recibieron la sexta cuota del IFE.
- Familias que tengan entre sus integrantes, causantes del Subsidio Único Familiar o usuarios del sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
- Familias que pertenezcan al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
¿Cuándo se pagaría el nuevo IFE?
De acuerdo a lo que han señalado tanto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, como la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, este IFE Rebrote será pagado en 2021 solo en caso que la comuna de residencia del o la beneficiaria se encuentre en cuarentena.
Sin embargo, no se ha detallado en fechas específicas y se espera que se realice algún anuncio durante los próximos días luego de decretarse nuevas cuarentenas a nivel nacional.
"Ese mecanismo (Ingreso Familiar de Emergencia), la buena noticia es que está disponible para este año. Va a ser más rápido y va a tener un despliegue territorial en función de los rebrotes o cuarentenas", sostuvo el titular de Hacienda, Ignacio Briones.
Valores a recibir por núcleo familiar, según lo informado por el Gobierno:
El IFE Rebrote contará con un valor de hasta $55 mil por beneficiario y no disminuirá en relación a la cantidad de integrantes que compongan el núcleo familiar. Estos son los valores que se pagarán según cantidad de personas integrantes de la familia nuclear:
- Familias de cuatro personas: $220.000.
- Familias de cinco personas: $275.000.
- Familias de seis personas: $330.000.
- Familias de siete personas: $385.000.
- Familias de ocho personas: $440.000.
- Familias de nueve personas o más: $495.000.
¿Qué comunas recibirían el nuevo IFE Rebrote?
Al día de hoy, martes 5 de enero, las comunas que están en Fase 1 y deberían recibir el nuevo IFE son:
- Alto Hospicio
- Angol
- Arauco
- Cañete
- Coronel
- Curanilahue
- Curicó
- Hualpén
- Iquique
- Lautaro
- Los Ángeles
- Lota
- Molina
- Penco
- Romeral
Te podría interesar:
- Ignacio Briones adelantó cómo y bajo qué condiciones se entregará el IFE Rebrote
- Bono por hijo: Revisa con tu RUT cómo postular al beneficio y el monto total que recibirías
- Permiso Vacaciones: obtén el permiso sanitario para salir de Santiago en la Comisaría Virtual
- SUF: Cómo renovar, fechas de pago y valores del Subsidio Familiar 2021
- Convención Constituyente: ¿Cómo patrocinar a un candidato independiente antes del cierre del plazo?







