Bono por Hijo: cómo tener el aporte vitalicio y cuánto dinero entrega por carga

Este beneficio se reparte a las madres mayores de 65 años, quienes tienen quepostular de forma online.

El Bono por Hijo busca dar una ayuda monetaria a las madres que tengan 65 años o más, las cuales recibirán un ingreso extra por cada carga familiar.

Este aporte tiene que ser pedido de forma online, trámite que se hace directamente en el sitio del Instituto de Previsión Social. En caso de que lo reciban, las acompañará durante toda la vida, es decir, es manera vitalicia. 

Con respecto al pago del aporte, el monto que se reciba dependerá del número de cargas familiares que tenga. Dicho de otro modo, se entregará dinero por cada hijo o hija que haya nacido, o que también la familia haya adoptado.

¿Cómo postulo con mi RUT al Bono por Hijo?

Para tener el Bono por Hijo, la interesada deberá entrar al sitio del IPS en Línea, luego escribir su RUT y hacer click en "ingresar", posteriormente pulsar en el botón "Bonos", seleccionar "Bono por Hijo", ingresar la solicitud en el cuadro que se despliegue y después en "Clave Única".

Una vez allí, debe escribir el RUT y clave, y hacer click en "autenticar" (si no está registrado, solicite la Clave Única). Completar los antecedentes solicitados y se habrá concluido el proceso.

El Instituto de Previsión Social (IPS) emitirá una resolución sobre la aprobación o rechazo del beneficio. Deberá ser retirada en persona o por un representante legal en las oficina ChileAtiende. También está la opción de consultar por el estado del trámite, llamando al número 101, en horario de 08:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Bono por Hijo: cuáles son los requisitos para postular

Conforme a lo que indica la ley, el Bono por Hijo está destinado a las madres afiliadas al sistema del DL N° 3.500, es decir, que no tengan afiliación a otro régimen previsional; aquellas beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).

También pueden solicitarlo las mamás que sin contar con un régimen previsional reciban una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sea de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), compañías de seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o del Instituto de Previsión Social.

Otro de los requerimientos de acceso es que en cualquiera de los casos señalados, la beneficiaria debe haber comenzado a recibir la pensión a partir del 1 de julio del 2009.

Asimismo, la solicitante del beneficio debe tener 65 años de edad o más, residir en el país por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplió 20 años y haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.

La postulante también debe contar con su Clave Única en caso que realice trámite en línea.

¿Cuál es el valor del Bono por Hijo?

El dinero que entrega el Bono por Hijo corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, y dependiendo de la fecha de nacimiento, será el valor base para su cálculo.

Por ejemplo, si el hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165.000). Vale decir, que para estos casos será un aporte mensual de $24.750.

En caso de que los hijos hayan nacido después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes del nacimiento. Para bebés nacidos en 2020, el monto sería de $48.750 mensuales.