
El Bono Protección es uno de los principales aportes monetarios que entrega el Estado a los hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica en el país.
También conocido como Bono Dueña de Casa, se entrega de forma automática a los hogares que formen parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO). En lo práctico, esta es la red de protección social del Gobierno, y el mecanismo que se utiliza para saber el nivel de vulnerabilidad es el Registro Social de Hogares. El 15 de cada mes, se hará el pago por un plazo de dos años.
Este bono también es complementario con otros aportes, como el IFE Universal o IFE Laboral, creados para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronavirus Covid-19.
Bono Protección: Revisa con tu RUT si recibes el aporte
En el sitio del IPS en Línea, puedes acceder a la información respecto a todos los bonos y beneficios que el Estado dispone, incluyendo el Bono de Protección. Para ello, sólo debes ingresar con tu RUT y verificar si apareces como beneficiario(a). Puedes revisar si tienes el Bono Protección pulsando acá.
Bono Protección: cuáles son los dineros a repartir
El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, es diferenciado en el tiempo y dependiendo del período de ejecución del programa de apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos:
- Los primeros seis meses el bono asciende a $18.400.
- Desde el mes siete al mes 12, el bono es de $14.003.
- Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.627.
- Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.401 (valor corresponde a monto SUF)